¿Qué pasa con el Arbitraje Internacional en Ecuador? Análisis técnico y actualización a 2024

Autores/as

  • Michelle Vasco Campoverde Robalino Abogados

DOI:

https://doi.org/10.18272/rea.i15.3812

Palabras clave:

Arbitraje internacional, Ecuador, Artículo 422, Acuerdos internacionales de inversión

Resumen

¿Qué pasa con el Arbitraje Internacional en Ecuador? Esta interrogante ha surgido en varias ocasiones en las últimas décadas a raíz de decisiones judiciales, estatales, y hechos controversiales que se han ido acumulando, sin que la pregunta encuentre una respuesta concluyente. El Ecuador ha denunciado prácticamente todos sus acuerdos internacionales de inversión (“AII”). Esta decisión fue ampliamente discutida, pues tuvo lugar en un periodo político ‘particular’ y se sustentó en una cuestionable interpretación del artículo 422 de la Constitución ecuatoriana de 2008 (“Constitución”), que es en gran medida la fuente de la discordia.

Notablemente, el arbitraje internacional está intrínsecamente ligado a esta norma constitucional cuyo texto adolece de graves errores técnicos, pero que se ha mantenido inalterada desde su entrada en vigor. Por ello, este trabajo se enfocará en el análisis técnico que parece haberse omitido o politizado, pero que es esencial para la discusión sobre el arbitraje internacional en Ecuador. Además, se recopilará las actuaciones del Estado en esta materia hasta 2024 para analizar su sustento jurídico, cuál es el estado actual de la discusión y el panorama futuro.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

A. Guerrero., “Prohibición de arbitraje internacional de la consulta de Daniel Noboa está en la Asamblea, El Comercio, (https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/arbitraje-internacional-consulta-daniel-noboa-asamblea.html) (05/07/2024).

A. Newcombe, L. Paradell, “Law and practice of investment treaties: standards of treatment”, Wolters Kluwer, 2009.

Blackaby N., Partasides C., et al., Redfern and Hunter on International Arbitration 6th edition, Kluwer Law International; Oxford University Press, 2015.

C. Romano, K, Alter, Y. Shany, “Part 1. Mapping International Adjudicative Bodies, Ch.1 Mapping International Adjudicative Bodies, the Issues, and Players”, The Oxford Handbook of International Adjudication, 2013.

CIAR Global “Ecuador: Presentan proyecto de ley que contempla arbitraje con sede regional” <https://ciarglobal.com/ecuador-presentan-proyecto-de-ley-que-contempla-arbitraje-con-sede-regional/> (28/12/24).

CIAR Global, “Ecuador: Se recomienda excluir el actual arbitraje de inversión de los TBI” (9/05/2017) https://shorturl.at/C1pbq.

Cleary Gottlieb, “Ecuador vuelve a ratificar la Convención del CIADI. Impacto de la ratificación en Ecuador y en la región” (09/08/2021) < https://shorturl.at/TnGXo> (28/12/24).

Código Orgánico Administrativo, R.O. SU. No.31 (07/07/2017).

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, R.O. Suplemento No. 351 (29/12/2010).

Constitución de la República del Ecuador, RO No. 449, 20/10/2008.

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969), vigente desde el 27 de enero de 1980, (10/03/2024).

Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras (Nueva York, 1958), < https://shorturl.at/Op5bB> (28/12/24).

Convenio entre el Gobierno de la República del Ecuador con el Gobierno de la República Popular de China para el Fomento y Protección Recíprocos de Inversiones.

Convenio Entre el Gobierno de la Republica del Peru y el Gobierno de la Republica del Ecuador sobre la Promocion y Protección Recíproca de Inversiones.

Corte Constitucional del Ecuador, Dictamen No. 020-10-DTI-CC (24/06/2010).

Corte Constitucional del Ecuador, Dictamen No. 027-10-DTI-CC (29/07/2010).

Corte Constitucional del Ecuador, Dictamen No. 029-10-DTI-CC (16/09/2010).

Corte Constitucional del Ecuador, Dictamen No. 031-10-DTI-CC (16/09/2010).

Corte Constitucional del Ecuador, Dictamen No. 032-13-DTI-CC (26/11/2013).

Corte Constitucional del Ecuador, Dictamen No. 041-10-DTI-CC (25/11/2010).

Corte Constitucional del Ecuador, Dictamen No. 043-10-DTI-CC (10/11/2010).

Corte Constitucional del Ecuador, Dictamen No. 34-19-TI/19, (04/12/2019).

Corte Constitucional del Ecuador, Dictamen No. 5-21-TI/21, (30/06/2021).

Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 007-13-DTI-CC, 2013.

Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 011-09-DAII-CC, 2009.

Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 2-18-IC/22 (12/01/22).

Corte Constitucional, Dictamen (previo) No. 2-23-TI/23, (24/05/2023).

Corte Constitucional, Dictamen No. 2-23-TI/23, (28/07/2023).

Corte Constitucional, Sentencia No. 3232-19-EP/24, (09/05/24).

Corte Constitucional, Sentencia No. 34-23-CN/24 (12/09/24).

D. Pérez, D, Marchán, “El arbitraje comercial internacional en Ecuador”, en J. Collantes (Coor.), Arbitraje Comercial Internacional en Latinoamérica, Primera parte, Vol. 11, Biblioteca de Arbitraje del Estudio Mario Castillo Freyre, Palestra Editores, Lima, 2010.

Ecuador Very Young Arbitration Practitioners ECUVYAP, Amicus Curiae presentado dentro de la Acción Pública de Interpretación No. 0002-18IC, respecto del artículo 422, https://n9.cl/fh1yw (28/12/24).

F. Novak Talavera, “Derecho internacional público”, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000, <http://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/31336.pdf> (último acceso 28/12/24).

G. Bidart, “Tratado elemental de derecho constitucional argentino”, Tomo I, Buenos Aires, Ed. Mar de Plata, 1993.

G. Kaufmann-Kohler, M. Potestà, “Investor-State Dispute Settlement and National Courts”, European Yearbook of International Economic Law, 2020.

Ghiotto, L. “Ecuador dijo “no” al arbitraje internacional una decisión soberana con resonancia internacional en la pelea contra el mecanismo ISDS”, TNI, (https://www.tni.org/es/art%C3%ADculo/ecuador-dijo-no-al-arbitraje-internacional) (23/04/2024).

H. Kelsen, “Judicial Review of Legislation: A Comparative Study of the Austrian and the American Constitution”, The Journal of Politics 4, 1942, en Pulido, F., “Control Constitucional Abstracto, Concreto, Maximalista y Minimalista, Prolegómenos Derechos y Valores”, vol. XIV, <https://doi.org/10.2307/2125770>, 2011.

H. Pérez Loose, “El Arbitraje interno e internacional en Latinoamérica. Regulación presente y tendencias de futuro”, Capítulo XI Ecuador, en Zapata De Arbeláez, Barona y Espluges Mota (Coors.), Universidad Externado de Colombia: Bogotá, 2010.

I. Salvador, M. Riofrío, “La denuncia del Convenio del Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones o la calentura en las sábanas”, Revista Ecuatoriana de Arbitraje No. 2; DOI: , (2010).

I. Yepes, N. Larrea, “Cambio en las reglas de juego: El futuro del arbitraje en el Ecuador”, USFQ Law Review, Año 2, Vol. 2, No. 1, Universidad San Francisco de Quito, 2015.

Instituto Ecuatoriano de Arbitraje, Amicus Curiae presentado dentro de la Acción Pública de Interpretación No. 0002-18-IC respecto del artículo 422, <https://shorturl.at/8vDtA> (último acceso 28/12/24).

J. Marchán, “El tratamiento del arbitraje en la nueva Constitución Ecuatoriana”, Iuris Dictio, Año 12, Vol. 14, Universidad San Francisco de Quito: Quito, (2011).

J. Marchán, “Tratados Bilaterales de Inversión en el Ecuador”, <https://www.pbplaw.com/es/tbis-ecuador/#_ednref4> (última visita 13/05/2024).

J. Marchán, M Vasco, “El retorno del Ecuador al CIADI, análisis desde las perspectivas jurídica y política”, en Hernández, M. (Coor), “El retorno del Ecuador al CIADI y la Corte Constitucional”, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2022, <https://shorturl.at/1q4CJ> (último acceso 28/12/24).

K. Honk, “International Arbitration: What it is and how it works”, Harvard Negotiation Program POM, <https://www.pon.harvard.edu/daily/international-negotiation-daily/ international-arbitration-what-it-is-and-how-it-works/>.

K. Ramírez, “Consulta Popular: un análisis de las 11 preguntas”, Conexión PUCE, (01/04/2024), disponible en https://conexion.puce.edu.ec/consulta-popular-un-analisis-de-las-11-preguntas/ (28/12/24).

K. Shonk, “International Arbitration: What it is and How it Works”, Harvard PON (https://www.pon.harvard.edu/daily/international-negotiation-daily/international-arbitration-what-it-is-and-how-it-works/) (02/09/24).

La Hora, “Ecuador está cerca de cerrar acuerdos comerciales con Costa Rica, México y China hasta diciembre de 2022” (15/11/22) <https://shorturl.at/uI56M>, (último acceso 28/12/2024).

Ley de Arbitraje y Mediación, RO. No 417, (14/12/2006).

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, R.O. 52, (22/10/2009).

Ley Para Fomento Productivo, Atracción Inversiones Generación Empleo, RO Suplemento No. 309 (21/08/2018).

López, A., “Presente y futuro del Arbitraje de Inversiones en el Ecuador”, Revista Ecuatoriana de Arbitraje No. 8, 2017.

M. Aragón, “Constitución y control del poder. Introducción a una teoría constitucional del control”, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1999, p.72, <https://n9.cl/toq87> (Última visita 10/03/2022).

M. Earlgy, “Un exceso de los TBI”, <https://caitisa.org/> (último acceso 28/12/24).

M. Ortiz Nuques, “El arbitraje internacional de inversiones y el artículo 422 de la Constitución ecuatoriana”, página web del Instituto Ecuatoriano de Arbitraje <https://iea.ec/articulos/el-arbitraje-internacional-de-inversiones-y-el-articulo-422-de-la-constitucion-ecuatoriana/> (29/12/24).

Organización de la Naciones Unidas, Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, <https://n9.cl/ad864>.

Primicias, “El ‘No’ se impone en la pregunta sobre arbitraje internacional, según conteo rápido del CNE”, (21/04/2024) <https://www.primicias.ec/noticias/politica/arbitraje-referendum-consulta-popular-ecuador/ > (28/12/24).

R. Dolzer, M. Stevens, “Bilateral Investment Treaties”, BRILL, 2023.

R. Dolzer, U. Kriebaum, C. Schreuer, “Principles of International Investment Law”, Oxford University Press, 2022.

R. Oyarte, “La Supremacía Constitucional, Derecho constitucional para fortalecer la democracia ecuatoriana”, Fundación Konrad Adenauer, 1999.

R. Ulcuango, E. Cuesta, “Proyecto de Ley para el cumplimiento de la voluntad popular expresada en la consulta popular y referéndum de 21 de abril de 2024 en lo relativo a la prohibición del arbitraje internacional”, <https://shorturl.at/9KoXo>, (último acceso 28/12/24).

Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación R.O. Suplemento No. 524 (26/08/2021).

UNCTAD Investment Policy Hub, “Investment Dispute Settlement Navigator, Ecuador”, https://investmentpolicy.unctad.org/investment-dispute settlement/country/61/ecuador (28/12/2024).

UNCTAD Investment Policy Hub, International Investment Agreements Navigator - Ecuador, BITs Status https://shorturl.at/M0c1G

United Nations Treaty Collection, Definitions, Definition of key terms used in the Un Treaty Collection, https://treaties.un.org/Pages/overview.aspx?path=overview%2Fdefinition%2Fpage1_en.xml (Últi28/12/24).

United Nations, CEPAL, “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2024”, Signatura: LC/PUB.2024/8-P, ISBN: 9789211221473.

Descargas

Publicado

2025-05-24

Número

Sección

Sección de ensayos libres

Cómo citar

Vasco Campoverde, M. (2025). ¿Qué pasa con el Arbitraje Internacional en Ecuador? Análisis técnico y actualización a 2024. Revista Ecuatoriana De Arbitraje, 15, 155-188. https://doi.org/10.18272/rea.i15.3812