#PerDebate es una publicación periódica, anual de la carrera de periodismo del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (COCOA) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Se edita en castellano y en inglés, de interés científico, pretende servir para el análisis y la reflexión de temas relacionados con la comunicación contemporánea, con especial énfasis en el Periodismo.

Se publicarán en ella artículos en los que se observe rigor científico y académico y que se ajusten a la temática y normas de publicación.

Investigaciones, proyectos, experiencias, en fin, todas las historias que se buscan desde el periodismo tienen un espacio para su discusión en esta serie monográfica. #PerDebate solicita y publica artículos tanto de investigación empírica y teórica, como de reflexión conceptual sobre prácticas profesionales y creativas, en todas las áreas relacionadas con el periodismo. Las temáticas van desde el análisis de medios de comunicación, productos mediáticos, innovaciones tecnológicas para la información y el manejo de datos, interacción de audiencias en la era digital, nuevas plataformas e iniciativas periodísticas, entre otros.

Convocatoria Volumen 7 de la serie monográfica #PerDebate Resiliencia e Innovación 

2023-02-08

Esta publicación recoge propuestas relacionadas con el tema del XII Congreso Periodismo en Debate 2022: "Resiliencia e innovación: Narrativas inmersivas, nuevos formatos y modelos económicos del periodismo en tiempos de crisis". 

La Carrera de Periodismo del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) invita a periodistas, profesores de periodismo y comunicación a postular trabajos académicos a ser publicados en el séptimo volumen de #PerDebate.  

Este es un llamado para la presentación de artículos científicos o académicos en inglés o español. La convocatoria está abierta hasta el domingo 23 de julio de 2023. 

Para conocer los temas específicos del volumen 7, las políticas de publicación y los requerimientos de entrega, visita la pestaña de "envíos" en nuestra web. 

Vol. 7 Núm. 1 (2023): Resiliencia e innovación Narrativas inmersivas, nuevos formatos y modelos económicos del periodismo en tiempos de crisis

#PerDebate solicita y publica artículos tanto de investigación como de reflexión sobre prácticas profesionales y creativas, en áreas relacionadas con el periodismo. Las temáticas van desde el análisis de medios de comunicación, productos mediáticos, innovaciones tecnológicas para la información y el manejo de datos, interacción de audiencias en la era digital, nuevas plataformas e iniciativas periodísticas, entre otros. 

Esta publicación recoge temas del XII Congreso Internacional “Periodismo en Debate” del 14 al 19 de noviembre de 2022. El evento se denominó: “RESILIENCIA E INNOVACIÓN. Narrativas inmersivas, nuevos formatos y modelos económicos del periodismo en tiempos de crisis". Este congreso fue un espacio de discusión para reflexionar sobre cómo la forma de hacer periodismo está cambiando. En la actualidad, surgen nuevos formatos y narrativas para conectar con la sociedad en un ecosistema mediático en constante transformación. 

Publicado: 2023-11-10

Ver todos los números

Publicamos la versión digital de todos nuestros artículos y comunicaciones junto con metadatos que facilitan su catalogación e indexación en bases de datos internacionales. Todos los artículos y comunicaciones reciben un DOI.

   

Gratis para autores y lectores. No cobramos cargos por procesamiento de artículos a los autores, las imágenes se publican a todo color en las versiones impresa y digital sin cargo adicional, y los lectores acceden de manera gratuita a todas las publicaciones.
El equipo de revista #PerDebate apoya a los autores haciéndose cargo de todos los procesos editoriales para la publicación, incluyendo: el proceso de revisión por pares, la corrección de originales, el diseño de figuras y tablas, el diseño tipográfico del manuscrito, la generación de galeradas y de pruebas de impresión, la catalogación, difusión y distribución de las publicaciones. Todos estos servicios son provistos de manera gratuita gracias al apoyo financiero de la Universidad San Francisco de Quito USFQ.

Todas las publicaciones de #PerDebate son de acceso abierto. Los autores conservan todos los derechos de autoría y los lectores son libres de descargar, compartir, y reusar la información.
La licencia con la que la revista trabaja es Creative Commons  Atribución-No comerial 4.0 (CC BY-NC 4.0)