#PerDebate es una publicación periódica, anual de la carrera de periodismo del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (COCOA) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Se edita en castellano y en inglés, de interés científico, pretende servir para el análisis y la reflexión de temas relacionados con la comunicación contemporánea, con especial énfasis en el Periodismo.

Se publicarán en ella artículos en los que se observe rigor científico y académico y que se ajusten a la temática y normas de publicación.

Investigaciones, proyectos, experiencias, en fin, todas las historias que se buscan desde el periodismo tienen un espacio para su discusión en esta serie monográfica. #PerDebate solicita y publica artículos tanto de investigación empírica y teórica, como de reflexión conceptual sobre prácticas profesionales y creativas, en todas las áreas relacionadas con el periodismo. Las temáticas van desde el análisis de medios de comunicación, productos mediáticos, innovaciones tecnológicas para la información y el manejo de datos, interacción de audiencias en la era digital, nuevas plataformas e iniciativas periodísticas, entre otros.

Convocatoria Volumen 9 de la serie monográfica #PerDebate ENCUENTROS SIN FRONTERAS 

2025-01-27

La Carrera de Periodismo del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) invita a periodistas, profesores de periodismo y comunicación a postular resúmenes/abstracts de trabajos académicos a ser publicados en el noveno volumen de la serie monográfica #PerDebate.  

Esta publicación recoge propuestas relacionadas con la temática del XIV Congreso Internacional Periodismo en Debate 2024 que se efectuó del 6 al 8 de noviembre de 2024 en Quito, Ecuador. El tema central del evento fue: ENCUENTROS SIN FRONTERAS Deportes, migración, género, ambiente, seguridad.

En la era de la desinformación y la inteligencia artificial, el periodismo es más necesario que nunca para entender los fenómenos que transforman la sociedad. El congreso del 2024 abordó como temas centrales al periodismo deportivo, coberturas ambientales y migratorias, inteligencia artificial y desórdenes informativos.   

Para el noveno volumen de la serie monográfica, buscamos artículos de investigación y/o reflexión sobre los siguientes temas y líneas complementarias de debate:

  • Periodismo deportivo: Innovación en las narrativas, transmisiones en vivo, coberturas especializadas y deportes de nicho.
  • Periodismo ambiental: desafíos y estrategias para cubrir delitos ambientales, cambio climático, industrias extractivas y otros fenómenos globales.
  • Coberturas migratorias: riesgos y protocolos de seguridad para periodistas en fronteras, movilidad humana, personas en condiciones de vulnerabilidad.
  • Nuevos perfiles y temáticas en el periodismo: La evolución de reporteros como influencers que abordan temas de interés público en múltiples plataformas.
  • Narrativas transmedia: Creación de historias diseñadas para audiencias predominantemente digitales en redes sociales, podcast, visualización de datos.
  • Periodismo de riesgo: Condiciones laborales, amenazas y defensa de periodistas y activistas en áreas de cobertura crítica. Inequidad de género y protocolos de seguridad.
  • Verificación: Estrategias para combatir la desinformación en la era digital. Alfabetización digital y mediática para enfrentar desórdenes informativos.
  • Automatización e inteligencia artificial: Su impacto en el ejercicio periodístico actual, retos y oportunidades del uso de herramientas lingüísticas, autoritarismo digital.
  • Sostenibilidad mediática: Herramientas para la era digital y el desarrollo de emprendimientos de medios de comunicación, modelos de negocio.
  • Transformación del periodismo: Su evolución ante el avance tecnológico y los desafíos de la integración de múltiples plataformas para narrativas más completas.

Este es un llamado para la presentación de artículos científicos o papers académicos acordes con las temáticas anotadas en esta convocatoria. Las postulaciones pueden ser en inglés, portugués o español. La convocatoria está abierta hasta el domingo 27 de abril de 2025.  

Las decisiones de aceptación serán tomadas por un comité editorial externo y serán comunicadas hasta un mes después del cierre de la convocatoria. Los autores de los trabajos académicos seleccionados figurarán en los créditos de la publicación con sus credenciales académicas y/o profesionales.  

Una vez aceptados los artículos, se notificará a los postulantes para que continúen la revisión a través de pares ciegos y hagan seguimiento del proceso de edición. Los textos seleccionados serán parte del noveno volumen de la serie monográfica #PerDebate del área de Periodismo de la USFQ, la cual se presentará durante el próximo congreso internacional Periodismo en Debate en noviembre de 2025.  

#PerDebate es la publicación anual de la carrera de periodismo del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (COCOA) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Su publicación es digital bajo el ISSN 2588-0896. Es de acceso libre y está disponible en la web de #PerDebate.    

Requerimientos de entrega:  

  • Investigaciones académicas originales sobre cualquiera de los temas mencionados.
  • También se reciben artículos periodísticos inéditos en cualquier género (entrevista, crónica, reportaje, perfil, etc.). 
  • Los artículos de reflexión sobre un ámbito del periodismo son bienvenidos, incluso aquellos que cuestionen una tendencia o analicen un fenómeno o la filosofía de un personaje influyente en la comunicación. 
  • Los trabajos académicos deben ser realizados en formato APA. 
  • La extensión de los resúmenes será de hasta 200 palabras 
  • La extensión de los papers será de hasta 20 páginas, incluyendo referencias, tablas y anexos (máximo 9000 palabras). 
  • Los textos pueden ser escritos en español, portugués o inglés. 
  • Los artículos remitidos para selección deben ser enviados con título y las normas editoriales de la revista.
  • La identificación, afiliación y contactos del autor deben ser declarados en un documento aparte junto al artículo enviado (ver directrices para autores).
  • Toda postulación de artículo debe ser registrada en la web de #PerDebate

Mayor información:  

Tania Orbe, editora de la revista, Universidad San Francisco de Quito, torbe@usfq.edu.ec 

Facebook: USFQ Periodismo, PerDebate  

X: @PeriodismoUSFQ, @PerDebateUSFQ, @taniaorbe  

Instagram: Periodismo USFQ  

Vol. 8 Núm. 1 (2024): Las nuevas fronteras del periodismo: Inteligencia artificial, redes sociales, Storytelling, monetización y movilidad humana

#PerDebate solicita y publica artículos tanto de investigación como de reflexión sobre prácticas profesionales y creativas, en áreas relacionadas con el periodismo. Las temáticas van desde el análisis de medios de comunicación, productos mediáticos, innovaciones tecnológicas para la información y el manejo de datos, interacción de audiencias en la era digital, nuevas plataformas e iniciativas periodísticas, entre otros. 

Esta publicación recoge temas del XIII Congreso Internacional “Periodismo en Debate” realizado del 6 al 11 de noviembre de 2023. El evento se denominó: “Las nuevas fronteras del periodismo: Inteligencia artificial, redes sociales, Storytelling, monetización y movilidad humana". Este congreso fue un espacio de discusión para reflexionar sobre cómo la forma de hacer periodismo está cambiando. En la era de la desinformación y la inteligencia artificial, el periodismo es más necesario que nunca para entender los fenómenos que transforman la sociedad. En un año de incertidumbre política para Ecuador, en el evento se discutieron interrogantes alrededor de esta nueva era en el periodismo. 

Publicado: 2024-11-27

Ver todos los números

Publicamos la versión digital de todos nuestros artículos y comunicaciones junto con metadatos que facilitan su catalogación e indexación en bases de datos internacionales. Todos los artículos y comunicaciones reciben un DOI.

   

Gratis para autores y lectores. No cobramos cargos por procesamiento de artículos a los autores, las imágenes se publican a todo color en las versiones impresa y digital sin cargo adicional, y los lectores acceden de manera gratuita a todas las publicaciones.
El equipo de revista #PerDebate apoya a los autores haciéndose cargo de todos los procesos editoriales para la publicación, incluyendo: el proceso de revisión por pares, la corrección de originales, el diseño de figuras y tablas, el diseño tipográfico del manuscrito, la generación de galeradas y de pruebas de impresión, la catalogación, difusión y distribución de las publicaciones. Todos estos servicios son provistos de manera gratuita gracias al apoyo financiero de la Universidad San Francisco de Quito USFQ.

Todas las publicaciones de #PerDebate son de acceso abierto. Los autores conservan todos los derechos de autoría y los lectores son libres de descargar, compartir, y reusar la información.
La licencia con la que la revista trabaja es Creative Commons  Atribución-No comerial 4.0 (CC BY-NC 4.0)