Potencialidades y limitaciones en la construcción de una política soberana de cooperación internacional en Ecuador (2007-2013)
Contenido principal del artículo
Resumen
La llegada al poder de Rafael Correa en 2007 inauguró un nuevo periodo en la realidad política y económica ecuatoriana: la Revolución Ciudadana. A las transformaciones del ordenamiento jurídico deben añadirse cambios en los procesos de planificación, la recuperación de la capacidad reguladora del Estado y la elaboración de Planes Nacionales del Buen Vivir (PNBV). Al mismo tiempo se emprendió un giro a la política exterior. Se revisó la cooperación recibida y se inició el proceso de construcción de una política pública que impulsara la Cooperación Sur - Sur (CSS).
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomienda que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
De la Torre, L. M. (2004). La reciprocidad en el mundo andino. El caso del pueblo de Otavalo. Quito: Abya-Yala/IL-DIS-FES.
Rodrik, D. (2011). La paradoja de la globalización. Barcelona.
Rosero, G. (2012a). La Cooperación Internacional en tiempos de Revolución Ciudadana. Línea Sur, 104-116.
Rosero, G. (2012b). Una plataforma de discusión política para la cooperación en América Latina. Cooperamos.
SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 20132017. Quito.
SETECI. (2013). Por una cooperación internacional que impulse el desarrollo. Diplomacia Ciudadana.
Xalma, C. (2013). El renovado auge de la Cooperación Sur - Sur: la experiencia iberoamericana. (BID-INTAL, Ed.) Integración y Comercio(36), 29-42.