Desafío Normativo: Protección Internacional de Refugiados y Apátridas en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo pretende identificar los principales desafíos que enfrenta el Ecuador en relación a la protección internacional de personas refugiadas y apátridas. Inicialmente se establece el contexto normativo ecuatoriano, en el que se elimina la clasificación tradicional de derechos para enfatizar la igual jerarquía de derechos constitucionales. A continuación se hace referencia a varias directrices para fortalecer la protección de refugiados. Entre ellas se considera garantizar derechos fundamentales de solicitantes de estatus de refugiados y refugiados reconocidos, a través de integración local y de mecanismos procedimentales más eficientes. Asimismo, se enfatiza la necesidad de designar una autoridad pertinente para definir un procedimiento de determinación del estatuto de apátrida en Ecuador. Finalmente, se realiza un comentario sobre la determinación de un estatuto humanitario como una forma de protección complementaria para personas en necesidad de protección internacional.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomienda que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2005). Protección Internacional mediante formas complementarias de protección. EC/55/SC/CRP. Recuperado de ACNUR: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4192.pdf
Caso Familia Pacheco Tineo v. Estado Plurinacional de Bolivia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 25 de Noviembre de 2013).
Constitución de la República del Ecuador (2008), Artículo 441.
Grijalva Jiménez, A. (2011). Constitucionalismo en el Ecuador. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Nash Rojas, C. (2012). Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Chile. Recepción y aplicación en el ámbito interno. Recuperado de Universidad de Chile: http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/91.pdf
Roldán, J. (2011). El Registro Ampliado de Refugiados en la Frontera Norte del Ecuador: Un proyecto pionero en la protección internacional de refugiados en la región. En Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2011). La protección internacional de refugiados en las Américas. Quito.
Trujillo, J. C., & Ávila Santamaría, R. (2008). Los derechos en el proyecto de Constitución. Revista La Tendencia, 68-85.