La internacionalización del séptimo arte
Contenido principal del artículo
Resumen
Entender ciertos aspectos de las Relaciones Internacionales requiere de la comprensión de elementos modernos del espectro del entretenimiento como son la televisión o el cine. Sin embargo, este último desentraña un potencial didáctico en expansión acerca de las dinámicas internacionales, sociales y culturales del mundo contemporáneo. El séptimo arte ha conseguido exponer los procesos de la globalización que evidencian los cambios generacionales, empiedran a las sociedades y otorgan oportunidades a ciertos actores locales que históricamente han sido marginados. Además, el cine de hoy en día es una herramienta muy efectiva a la hora de derribar las fronteras reales e imaginarias gracias a la facilidad en la que confluyen diferentes actores con diferentes procedencias y muy variados contextos. Así mismo, las grandes producciones han optado por la colaboración regional e internacional y la filmación en diferentes países y regiones del mundo. Debido a todo esto, el cine ha dejado de ser un elemento enfocado únicamente en el entretenimiento para convertirse en un arma de empoderamiento, unificación, y cooperación.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomienda que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
Bertran, Agustin. Netflix invertirá 200 millones de dólares el año que viene. Nextv News: Latin America., 2019. Recuperado de http://nextvlatam.com/netflix-invertira-usd-200-millones-en-mexico-el-proximo-ano/
Featherstone, Mike.1996. Localism, Globalism, and Cultural Identity. In R. Wilson & W. Dissanayake (Eds.), Global / Local: Cultural Production and the Transnational Imaginary. Durham, NC: Duke University Press.
Shah, Anush. 2018. Civic Entertainment: A genre of stories in film, television, radio, literature, theater, or digital entertainment that empowers you to be a better citizen. 2018. MIT Media Lab.
Fernandes, Leela. 2000. Nationalizing "the global": media images, cultural politics and the middle class in India. Media Culture & Society. SAGE Publications.
Finnemore, Martha. 1996. National Interests in International Society. Cornell University Press. ISBN 978-0-8014-8323-3.
Guerrero, Alba,. Clemente, Ángeles,. & Milstein, Diana. 2015. Bordes, límites y fronteras. Encuentros etnográficos con niños, niñas y adolescentes. 2017. Pontificia Universidad Javeriana.
Ortega, Martín. 2007. Un mundo de cine: Relaciones Internacionales y el séptimo arte. 2007. Política Exterior: La relación América y Europa.
Thanouli, Eleftheria. 2008. Narration in World cinema: Mapping the flows of formal exchange in the era of globalization. New Cinema: Journal of Contemporary Film Volume 6 Number 1.