"Primero la verdad que la paz" La problemática del perjurio en el arbitraje
DOI:
https://doi.org/10.18272/rea.i1.3628Keywords:
n/aAbstract
En su monografía lapidaria titulada ¿Qué es la Justicia? Hans Kelsen comienza su diálogo retórico y algo circular con las siguientes palabras: Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un rey, mas agregó: "Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad". Pilato preguntó entonces: "¿Que es la verdad?". Es evidente que el incrédulo romano no esperaba respuesta al interrogante: el Justo, de todos modos, tampoco la dió. Lo fundamental de su misión como rey mesiánico no era dar testimonio de la verdad. Jesús había nacido para dar testimonio de la justicia, de esa justicia que deseaba se realizara en el Reino de Dios. Y por esa justicia fue muerto en la cruz. De tal manera, de la interrogación de Pilato: "¿Qué es la verdad?" y de la sangre del Crucificado, surge otra pregunta de harto mayor importancia, la sempiterna pregunta de la humanidad:" ¿Qué es la justicia?" . No hubo pregunta alguna que haya sido planteada con más pasión, no hubo otra por la que se haya derramado tanta sangre preciosa ni tantas amargas lágrimas como por ésta; no hubo pregunta alguna acerca de la cual hayan meditado con mayor profundidad los espíritus más ilustres, desde Platón a Kant. No obstante, ahora como entonces, carece de respuesta. Tal vez se deba a que constituye una de esas preguntas respecto de las cuales resulta válido ese resignado saber que no puede hallarse una respuesta definitiva: sólo cabe el esfuerzo por formularla mejor.Downloads
Download data is not yet available.
References
.
Downloads
Published
2009-11-16
Issue
Section
Sección de ensayos libres