El Arbitraje de Emergencia: Una Aproximación Teórica y Práctica en el Arbitraje Administrado

Autores/as

  • Cynthia Álvarez Palacios Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil
  • Nohely Castro Hidalgo Tribunales Arbitrales del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaqui

DOI:

https://doi.org/10.18272/rea.i15.3840

Palabras clave:

Arbitraje de emergencia, Convenio arbitral, Centros de arbitraje, Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación

Resumen

El origen contractual del arbitraje faculta a las partes a diseñar las reglas de procedimiento que mejor se adecuen a su relación jurídica. En ocasiones, esta determinación se realiza explícitamente en el convenio arbitral; en otras, de manera tácita al optar por un arbitraje administrado. En este último escenario, con la sola selección del centro administrador del arbitraje, las partes se adhieren a sus reglamentos internos. En Ecuador, el Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación (“RLAM”) reconoce el arbitraje de emergencia, pero no regula su procedimiento. En tal sentido, en el marco de arbitrajes administrados, los centros de arbitraje han asumido la responsabilidad de normar la naturaleza, conducción y efectos del procedimiento. Este artículo ofrece una aproximación al arbitraje de emergencia en el arbitraje administrado, desde un análisis general de la figura e intervención del árbitro de emergencia, hasta una revisión de las reglas de tres instituciones arbitrales locales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BORN, G. International Commercial Arbitration, (3), Kluwer Law International (2021).

CAIVANO, R. Arbitraje: Su eficiencia como sistema alternativo de resolución de conflictos. Ed. AD-HOC, 1993.

CAIVANO, R. “El deber de confidencialidad de los árbitros en el arbitraje comercial desde un enfoque comparativo”. Lima Arbitration, N.º 4, 2011.

CAMPORA, F. y TUPPER, M. 30 años de Desarrollo Institucional del Arbitraje y de la Mediación, Capítulo VIII, Responsabilidad de los árbitros, 2022.

CÁRDENAS MEJÍA, J. “El árbitro de emergencia”. Revista ALARB Asociación Latinoamericana de Arbitraje. Vol. 3, 2024

Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 308-14-EP/20, 19/08/2020.

GONZÁLEZ DE COSSÍO. F Arbitraje. Ed. Porrua México, 2014

ESCUDERO ÁLVAREZ, H. et al. “El arbitraje de emergencia: ¿Una figura aplicable en el sistema arbitral ecuatoriano?” Revista Ecuatoriana de Arbitraje, No. 9, 2017.

FERNÁNDEZ MASIÁ, E. “La irrupción del árbitro de emergencia en el arbitraje comercial internacional”. Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 9 (1), 2017.

García Armas y otros c. República Bolivariana de Venezuela, Caso CPA No. 2016-08, Orden Procesal No. 9, 20/06/2018.

GOLDSTEIN, M. “A Glance into History for the Emergency Arbitrator”. Fordham International Law Journal. Vol 40 (3), 2017

HANESSIAN, G. y DOSMAN, A. “Songs of Innocence and Experience: Ten Years of Emergency Arbitration”. American Review of International Arbitration (ARIA), Vol. 27, 2016.

ICC Arbitration and ADR Commission Report on Emergency Arbitrator Proceedings (2019).

Informe sobre Arbitraje de Emergencia. Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago Programa Reformas a la Justicia UC,

J. JARAMILLO TROYA, “La responsabilidad civil de los árbitros en el Ecuador: hacia la regulación de un ámbito no explorado”, Revista Ecuatoriana de Arbitraje, No. 8, 2016.

R. JIJÓN LETORT, “La Independencia e Imparcialidad de los Árbitros”. Iuris Dictio, Vol. 7(11), 2007.

A. LARREA, “La regulación por los árbitros del proceso arbitral”. Revista Ecuatoriana de Arbitraje, No. 13, 2022.

J. LEW et al. Comparative International Commercial Arbitration, Kluwer Law International, 2003.

Ley de Arbitraje y Mediación (1997).

Ley Modelo CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional, Documento de las Naciones Unidas (1985).

J. MEYTHALER, J. Y M. RUALES, “¿Quereís revolución? Hacedla primero en vuestras almas (o en vuestros reglamentos). Anotaciones sobre posibles reformas reglamentarias al sistema arbitral ecuatoriano”, Revista Ecuatoriana de Arbitraje, No. 9, 2017.

D, PARAGUACUTO-MAHÉO Y C. LÉCUYER-THIEFFRY, “Emergency Arbitrator: A New Player In The Field - The French Perspective”. Fordham International Law Journal. Vol 40 (3), 2017.

Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación (2021).

Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (2010).

Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Guayaquil (2022).

Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje Internacional de Singapur (2010).

Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Brasil-Canadá.

Reglamento de Arbitraje Internacional del Centro Internacional de Resolución de Disputas (2006).

Reglamento de Arbitraje Local para el Funcionamiento del Centro de Arbitraje y Mediación AMCHAM Quito (2022).

Reglamento de Conciliación y Arbitraje del Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje de Venezuela (2020)

Reglamento de Funcionamiento del Centro De Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito (2023).

Reglamento Procesal de Arbitraje Nacional del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (2023)

Reglamento y Estatuto de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (2017)

J. RIVERA, “Medidas precautorias en los procedimientos arbitrales (con especial referencia al Derecho Argentino)”. Revista Peruana de Arbitraje, No. 3, 2006.

Summary of Changes for the International Dispute Resolution Procedures.

Descargas

Publicado

2025-05-24

Número

Sección

Sección de ensayos libres

Cómo citar

Álvarez Palacios, C., & Castro Hidalgo, N. (2025). El Arbitraje de Emergencia: Una Aproximación Teórica y Práctica en el Arbitraje Administrado. Revista Ecuatoriana De Arbitraje, 15, 321-347. https://doi.org/10.18272/rea.i15.3840