Relación entre el Código Orgánico General de Procesos y el procedimiento arbitral
DOI:
https://doi.org/10.18272/rea.i6.3545Palabras clave:
n/aResumen
En un pasaje de la Eneida, Eneas relata a Dido cómo un artilugio con forma de enorme caballo de madera fue usado por los griegos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya. Ahí, frente a la invitación de Timetes para llevar el caballo dentro de los muros, el sacerdote Laocoonte advirtió: “¡Troyanos, no creáis en el caballo! ¡Sea de él lo que fuere, temo a los griegos inclusive en sus regalos!”1. Así como Laoconte, muchos académicos y practicantes del arbitraje han visto en los códigos procesales aquel artilugio por el cual el formalismo, ritualismo y rigidez de la justicia ordinaria viene a destruir la eficiencia, eficacia y flexibilidad del arbitraje. Esto, lamentablemente, ha demostrado ser verdad en no pocos casos.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
.
Descargas
Publicado
2015-10-17
Número
Sección
Sección monográfica
Cómo citar
Galindo Cardona, A., & García Larriva, H. (2015). Relación entre el Código Orgánico General de Procesos y el procedimiento arbitral. Revista Ecuatoriana De Arbitraje, 6, 51 – 81. https://doi.org/10.18272/rea.i6.3545