Del procesalismo rígido a la modernización del arbitraje en el Ecuador: Aplicación de normas no domésticas en el arbitraje local
DOI:
https://doi.org/10.18272/rea.i9.3504Palabras clave:
modernización, arbitraje local, normas internacionales, flexibilidadResumen
En este artículo se discutirá una de las problemáticas más desafiantes que enfrenta el arbitraje ecuatoriano hoy en día: la posibilidad de aplicar en el arbitraje local reglas procesales disintas a las domésticas. Este estudio pretende demostrar que la incorporación de reglas procesales no domésticas en el arbitraje local no solo es admisible, sino deseable a efectos de fortalecer los principios de primacía de autonomía de la voluntad y flexibilidad del proceso arbitral. Se discutirá la importancia que estos principios tienen en materia de arbitraje, en qué consiste su aplicación y sus límites. Se analizará también la aplicación de la normativa procesal no doméstica en el arbitraje interno y casos específicos en los que se lo ha hecho. Finalmente, se planteará el reto que enfrenta el Ecuador: superar el excesivo formalismo procesalista del arbitraje interno.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-11-15
Número
Sección
Sección de ensayos libres
Cómo citar
Carmigniani, E., Cepeda, C., & Muriel, B. (2018). Del procesalismo rígido a la modernización del arbitraje en el Ecuador: Aplicación de normas no domésticas en el arbitraje local. Revista Ecuatoriana De Arbitraje, 9, 185 – 202. https://doi.org/10.18272/rea.i9.3504