Logística, innovación y sostenibilidad: desafíos más allá de la eficiencia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo plantea la necesidad, para las organizaciones, de moverse del esquema tradicional en el que la logística se limitaba a ser una operación a realizarse al más bajo costo posible, hacia un esquema integral de competitividad que incorpore dimensiones de sostenibilidad, capacidad de recuperación e innovación. Se plantea, para cada una de dichas dimensiones, propuestas de acción y experiencias relevantes para el entorno nacional y regional.
Detalles del artículo
Número
Sección
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
BLANCO, E. Winning in Emerging Markets: Five Key Supply Chain Capabilities. MIT Center for Transportation and Logistics. 2010.
DHL. Delivering Tomorrow. Logistics in 2050, a scenario study. Bonn. 2012.
«El efecto de la ceniza del volcán islandés también llegó al Ecuador». http://www.elcomercio.com (último acceso: 5 de abril de 2012).
GOLDMAN, David. «Tech supply chain to 'fully recover' from Japan disaster by fall». http://money.cnn.com (ultimo acceso: 2 de abril de 2012).
GONZALEZ, Julio. et.al. América Latina: altos costos logísticos y una infraestrucutra precaria para el transporte de mercancias, CCLAC - Banco Mundial, 2007.
LEE, Haul. The Triple-A Supply Chain, Harvard Business Review, 2004.
MELNYK, Steven. et.al. Outcome-Driven Supply Chains, MIT Sloan Management Review, 2010. Vol. 51, No. 2.
SENGE, Peter. et. al. La Revolución Necesaria, Editorial Norma, Bogotá, 2009.
SHEFFI, Yossi. La Empresa Robusta. LID Editorial Empresarial, Madrid, 2006.
SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES. «Estadísticas de Servicio de Telecomunicaciones, Telefonía Móvil 2009-2012». http://www.supertel.gob.ec (último acceso: 8 de abril de 2012).
STORY, Louise. «Mattel Recalls 19 Million Toys Sent From China». http://www.nytimes.com (ultimo acceso: 15 de marzo de 2012).
TURBLOG, Transferability of urban logistics concepts and practices from a worldwide perspective. Deliverable 4: "Transferability guidelines and Evaluation", 2011.
WORLD WILDLIFE FUND - THE COCA COLA COMPANY. «A Transformative Partnership to Conserve Water, Annual Review 2010». http://www.worldwildlife.org (ultimo acceso: 20 de marzo de 2012).