Entrevista a Esteban Paz, dirigente de LDU
Contenido principal del artículo
Resumen
Hay diferencias y semejanzas. El manejo de un equipo de fútbol algo difiere del manejo de una empresa. En el fútbol se busca maximizar los recursos con el fin de no generar un déficit. En el ámbito empresarial el objetivo es tratar de maximizar los recursos para generar rentabilidad. Sin duda, aun cuando los objetivos sean diferentes, hay muchos puntos en común: el trabajo operacional, el trabajo de responsabilidad, el trabajo de organización. Hay que ser muy estructurado, hay que ser muy organizado para poder buscar objetivos claros y de éxito, tanto en la empresa privada como en el fútbol. Además, yo trato de manejarme con valores de honestidad, de responsabilidad y respeto. El éxito también depende de la clase de equipo que uno puede llegar a tener: el éxito que tiene Liga se basa en un excelente equipo de trabajo que va enfocando mejor las decisiones. Tenemos sin duda gente muy respetuosa de nuestro medio y gente que tiene amor a Liga. Yo manejo Liga de forma empresarial pero netamente ad honorem. En mis empresas busco tener rentabilidad; en el caso de Liga busco funcionar con presupuestos responsables.
Detalles del artículo
Número
Sección
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).