Del error a la corrección: impugnación de laudos arbitrales en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.18272/rea.i15.3826Palabras clave:
Impugnación, nulidad, laudo, apelaciónResumen
La impugnación de laudos arbitrales se sitúa en el cruce de un entorno legal en evolución y un creciente interés en el arbitraje como mecanismo preferente para la resolución de conflictos. En el contexto ecuatoriano, donde el arbitraje se ha convertido en una valiosa herramienta para la resolución de disputas, resulta crucial comprender los mecanismos y limitaciones asociados con la impugnación de laudos. Este artículo explora el marco normativo ecuatoriano en torno a la impugnación. También, realiza un análisis de derecho comparado, examinando cómo otros sistemas jurídicos abordan la impugnación de laudos arbitrales. Posterior, el presente artículo analiza, de forma muy suscita, la implementación de la impugnación opcional de laudos, dentro de la nueva regulación del CIAM-CIAR. Con esto, se estudia cómo mecanismos como este podrían mejorar el sistema arbitral en Ecuador, proporcionando así una visión contextualizada del papel del arbitraje en la resolución de conflictos en el país.
Descargas
Referencias
A. MEZGRAVIS, Recursos contra el Laudo Arbitral Comercial, en Seminario sobre la Ley de Arbitraje Comercial (1999).
A. BACRE, Recursos ordinarios y extraordinarios (Ed La Rocca, 1999).
A. DANTE BARRIOS, Teoría del Proceso (Ed Depalma, 1979).
Anexo 4 del Reglamento de Arbitraje del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, 01/01/2024).
Arbitration Act 1996, c 23 (UK Public General Acts, 1996).
B. QUINTERO Y E. PRIETO, Teoría General del Proceso (Ed Temis, 2000).
B. WINDSCHEID, Die actio des römischen Civilrechts, vom Standpunkte des heutigen Rechts (Ed Düsseldorf, 1856).
C. BRAÑAS, ‘La acción de anulación frente a laudos arbitrales: especial referencia a su tramitación procedimental’ Foro Nueva Época No 3 (2006).
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, Malicorp Limited c. Arab Republic of Egypt (Caso No ARB/08/18, 16/12/2008).
Código de Procedimiento Civil Francés, art 1504 (Decreto Nro 96-652, 22/07/1996).
Código Orgánico General de Procesos, art 250 (RO Suplemento No 506, 22/05/2015).
Corte Constitucional del Ecuador, Causa No 0050-08-EP (19/05/2009).
Corte Constitucional del Ecuador, Causa No 006-08-EP (14/14/2009).
Corte Constitucional del Ecuador, Causa No 169-12-SEP-CC (26/04/2012).
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No 2520-18-EP/23 (24/05/2023).
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No 2822-18-EP/23 (13/09/2023).
Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No 31-14-EP/19 (19/11/2019).
Corte Nacional de Justicia, Resolución 15-2017 (RO Sup 104, 20 de octubre de 2017).
Corte Provincial de Justicia de Guayas, Alex Geovanny Banchon Moran c Lady Alexandra Orozco Pazmiño (Caso No 09100-2022-00005, 06/04/2022).
Corte Provincial de Justicia de Guayas, Liga Profesional De Futbol Del Ecuador c Banco Del
Pichincha CA (Caso No 09100-2022-00007, 14/04/2022).
Corte Provincial de Justicia de Guayas, Valtimgna SA c Pesquera Uglan SA (Caso No 09100-
-00009, 27/05/2022).
Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Austrobank Overseas Panama SA c Diego Yépez (Caso No 17100-2024-00001).
Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Empresa Constructora SA c Vidal Gomez Carlos Efren (Caso No 17100-2022-00007).
Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Gonzalez Pallares Diego y otros c Corporacion Neoatlas (Caso No 17100-2022-00003).
Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Jaime Carrillo c Lab-Nyse SA (Caso No 17100-2022-00035).
Cámara de los Lores, Lesotho Highlands Development Authority c Impregilo SpAm (Caso No UKHL 43, 30/06/2005).
Decreto Legislativo 1071 de Perú, art 62 (01/09/2008).
Federal Arbitration Act (FAA), Title 9 of the United States Code (12/02/1974).
G. BORN, International Commercial Arbitration (Ed Kluwer Law International, 2021).
H. BRUCE Y R. PLANTEROSE, The Arbitration Act 1996, a Commentary (5th edn, Ed Oxford, 2014).
H. DAVIS ECHANDÍA, Compendio de derecho procesal: teoría general del proceso (Neiva, 1996).
H. DÍAZ-CANDIA, El Correcto Funcionamiento Expansivo del Arbitraje (Ed Torino, 2016).
J. AZULA CAMACHO, Curso de teoría general del proceso (3rd edn, 1986).
J. SIECKMANN, ‘Prinzipien, ideales Sollen und normative argumente’ Nomos, Baden-Bade vol 97 (2011).
J. SIGÜENZA LÓPEZ, ‘La acción de anulación de laudos arbitrales: algunas reflexiones sobre este proceso de impugnación y alguno de sus motivos’ Arbitraje (2009).
L. PALACIO, Manual de derecho procesal civil (14th edn, Abeledo-Perrot, 1998).
Ley 1563 de 2016 de Colombia, art 107 (Diario Oficial No 48.489, 12/07/2012).
Ley 19.979 de Chile, art 34 (Publicado el 29/09/2004).
Ley de Arbitraje y Mediación, art 30 (RO No 417).
M. JARA, Tutela arbitral efectiva en Ecuador (Ed Corporación de Estudios y Publicaciones, 2017).
M. ALBALADEJO GARCÍA, ‘La ominosa tentativa de hacer irrecurrible el laudo en derecho que infringe las normas debidas aplicar’ Revista de Derecho Privado año 74, mes 3 (1990): 178.
O. GOZAÍNI, Elementos de Derecho Procesal Civil (Ed Ediar, 2005).
O. SANTOS, ‘La acción de nulidad de los laudos arbitrales’ Revista Ecuatoriana de Arbitraje No 8 (1) (2016).
R. CAIVANO, Control judicial en el arbitraje (Ed Abeledo Perrot, 2011).
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española (23rd edn, versión 23.7 en línea, <https://dle.rae.es> (26/08/2024).
Reglamento de Arbitraje del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, art 52 (Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, 01/01/2024).
S. ANDRADE, La casación civil en el Ecuador (UASB-E, 2005).
Suprema Corte de Estados Unidos, Oxford Health Plans LLC v Sutter (Caso No 569 U.S. 564, 07/12/2012).
Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos, Hall Street Associates LLC v Mattel Inc (Caso No 06-989, 29/05/2007).
Tribunal de Reclamaciones, Abrahim Rahman Golshani v Gobierno de la República Islámica de Irán (Caso No 546-812-3, 10/12/1993).
V. AGUIRRE, ‘Nulidades en el proceso civil’ FORO revista de derecho UASB-Ecuador No 6 (2006).
V. DE SANTO, Nulidades Procesales (Ed Universidad, 2001).