Sustentabilidad en el Ecuador, más allá del paradigma
Contenido principal del artículo
Resumen
El medio natural que constituye nuestro hogar, ha sido la casa de nuestros antepasados y será la de nuestros descendientes. Durante las últimas décadas se han originado algunas metáforas, tomando en consideración el concepto de cambio climático que van desde nombres como "La Naturaleza el primer maestro" (Rousseau, 1968, citado en Labandeira X, 2007) hasta libros como "El Tortuoso camino de Kioto a Quito" (Martínez E., 2009).Revisando la historia, observamos que Reino Unido en la década de los setentas en el siglo pasado, creó un consejo para la educación ambiental, siendo pionero a nivel mundial y se constituyó en el inicio de una serie de nuevos casos como lo sucedido en los países nórdicos con la carta de Belgrado; aunque se reconoce también que la UNESCO en 1949 realizó un estudio acerca de la preocupación ambiental que no fue determinante aún en la toma de decisiones internacionales.
Detalles del artículo
Número
Sección
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
Azqueta D., Alviar M., Domínguez L., O'Ryan R. (2007). Introducción a la Economía Ambiental. McGraw-Hill. Madrid- España.
Comunidad Andina de Naciones (2010) Estadísticas Ambientales del Ecuador. Accesado junio 30, 2011. Disponible en: http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/contenidos/1042_8.pdf
Daly, H. (1992). From adjustment to sustainable development, the obstacle of free trade. Loyola of Los AngelesInt. N°15.
Dominique F (2008) Sustainable Development, an overview of economic proposals. Veiola Environnment Institute.
Hauwermeiren S. (1999). Manual de Economía Ecológica. Ediciones Abya-Yala. Quito-Ecuador.
Labandeira X., León C., Vásquez M. (2007) Economía Ambiental. Pearson. Madrid-España.
Martinez E. (2009). YASUNÍ. Ediciones Abya-Yala. Quito Ecuador.
Ministerio de Ambiente del Ecuador (2011). Sistema de Áreas Protegidas Accesado junio 30, 2011 Disponible en: http://www.ambiente.gov.ec/
Naciones Unidas (2011) Cumbre de Johannesburgo 2002. Accesado julio, 24 de 2011. Disponible en: http://www. un.org/spanish/conferences/wssd/basicinfo.html
Oliva N., Rivadeneira A., Serrano A., Martín S., y Cadena V. (2011) Impuestos Verdes: ¿una alternativa viable para el Ecuador? Gráficas Araujo. Quito-Ecuador.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2011). PNUMA. Accesado junio 25, 2011. Disponible en: http://www.un.org/es/globalissues/environment/agencies. shtml.
Sachs I. (1980) Strategies of ecodeveloppment. Ed. Economie et Humanisme. París-Francia.
Smyth, A. & Dumanski J. (1993) An International Framework for evaluating sustainable land managment. World Soil Resources report. FAO.
Woodrow C. (2010) Sustainable Communities. Springer. New York-EEUU.
Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Instituto de Investigaciones Económicas UTPL
Localidad Suiza donde fue redactado el informe en la Conferencia sobre medio ambiente de Estocolmo
Consejo Nacional de Electricidad del Ecuador
Servicio de Rentas Internas en el Ecuador
Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.