La política: ¿para qué nos sirve? Algunos apuntes hacia una mejor gobernanza de lo público
Contenido principal del artículo
Resumen
La política es un concepto que tiene varias acepciones, y en el contexto de esto artículo se utilizarán aquellas relacionadas con "actividad" política, tanto de gobernantes como de gobernados. En el mundo, en general, y en nuestra región en particular, la ciudadanía no tiene un buen concepto de la calidad de la democracia, o de las instituciones políticas. La nueva realidad nos exige un cambio importante de paradigma. La gobernanza, la gobernanza colaborativa, el gobierno abierto y la ciudadanía activa son conceptos que cada día tienen mayor relevancia. El año 2011 ha sido muy turbulento, y no podemos aún valorar la importancia y las lecciones aprendidas de estos procesos ciudadanos. La política nos sirve para ser mejores ciudadanos.
Detalles del artículo
Número
Sección
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
Corporación Latinobarómetro, Informe 2010, Santiago de Chile, diciembre de 2010.
Miranda Leibe, Lucía, Protestar es de buena educación, Ciudadanía 2.0, septiembre de 2011.
Pedrosa, Fernando, Participación ciudadana para una Democracia regional y global, Ciudadanía 2.0, septiembre de 2011.
Ramírez-Aluja, Álvaro, Open Government y Gobernanza Colaborativa: El (inevitable) camino hacia un nuevo paradigma de Gobierno y Gestión Pública. Estado del arte, desafíos y propuestas, ponencia para el X Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA): "La política en la red". Murcia, del 7 al 9 de septiembre de 2011 - GT 5.11 Open Government y ciudadanía digital (DraftVersion 1.0).
Rivero, Ricardo, Transparencia administrativa y calidad democrática, Ciudadanía 2.0, agosto de 2011.
Participación y discusiones en varios foros virtuales, ciudadanos, del Ecuador, de Egipto, y del mundo entero, en la red social Facebook:
We Are AllKhaled Said: www.facebook.com/elshaheed.co.uk
Gobernanza y Acción Pública: www.facebook.com/groups/gobernanzayaccionpublica
Quito, YO me APUNTO: www.facebook.com/groups/quitoyomeapunto
Ciudadanía 2.0: www.facebook.com/pages/Ciudadanía-20/227253180622253
www.rae.es
www.latinobarometro.org
www.rae.es
Collaborative governance is a process and a form of governance in which participants (parties, agencies, stakeholders) representing different interests are collectively empowered to make a policy decision or make recommendations to a final decision-maker who will not substantially change consensus recommendations from the group. http:// en.wikipedia.org/wiki/Collaborative_governance