Caudillos y populismos en el Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Las figuras personales han concentrado la atención en la historia y la ciencia social. Se han expresado como caudillos y como líderes populistas. Pero el estudio a partir de estas dos categorías se queda en el plano de los fenómenos políticos, a los que falta el contenido histórico. Por ello, es necesario acudir al examen de las condiciones bajo las cuales actuaron caudillos y populistas, así como al análisis de las fuerzas y sectores sociales a los que representaron en cada caso concreto, para comprender a fondo las confrontaciones por el poder. Como puede comprobarse a lo largo de toda la historia del Ecuador republicano, las personalidades encarnan intereses sociales específicos.
Detalles del artículo
Número
Sección
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
Blanksten, George I., 1951 Ecuador: Constitutions and caudillos, University of California Press, Berkeley and Los Angeles.
Burbano de Lara, Felipe, 1998 El fantasma del populismo. Aproximación a un tema (siempre) actual, ILDIS, FLA- CSO, Caracas, Editorial Nueva Sociedad.
Cueva, Agustín (1968) 1973 El proceso de dominación política en Ecuador, Quito, Ediciones Crítica. Duverger, Maurice,
Duverger, Maurice, 1957 Los Partidos Políticos, México, Fondo de Cultura Económica.
Espinosa Tamayo, Alfredo, (1918) 1979 Psicología y Sociología del Pueblo Ecuatoriano, Quito, Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano, Banco Central del Ecuador, No. 2.
Hurtado, Osvaldo, 2005 Problemas de gobernabilidad de la democracia ecuatoriana, Quito, CORDES.
Hurtado, Osvaldo, 2006 Los costos del populismo, Quito, CORDES.
Menéndez-Carrión, Amparo, 1986 La conquista del voto. De Velasco a Roldós, Quito, Corporación Editora Nacional.
Paz y Miño, Juan, 1992 "Los mesías del subdesarrollo". Prólogo. Varios autores, Populismo, Quito, IL- DIS, El Duende, Abya Yala.
Quintero, Rafael, 1980 El mito del populismo en el Ecuador, Quito, FLACSO, 1980.