El grito eterno parir y publicar es entregar al mundo el fruto de nuestras entrañas
Contenido principal del artículo
Resumen
La maternidad es un vórtice. Es una puerta de entrada a otra identidad. Maternar es un verbo que se conjuga desde el día que parimos hasta la muerte. Es camino sin retorno, atadura eterna; ese grito que durará toda la vida. El objetivo de este artículo es mostrar cómo en la vida diaria, la experiencia de la maternidad influye en cada una de nuestras acciones, decisiones, deseos y proyectos, e intentar reflexionar sobre cómo se sigue siendo periodista así: reportear y maternar ¿es posible? Ser madre viene con sacrificios y alegrías; exige dedicarle gran parte de nuestro tiempo. No hay horarios. Más que un oficio, es un vicio, una obsesión. Es poner el foco en el otro, siempre en el otro. Ser periodista, es lo mismo. También es una identidad, camino sin retorno, atadura eterna; es un estado del que no se puede regresar, como la maternidad. Este texto es una crónica inacabada del intento por conciliar las dos facetas. Al ser un ensayo literario, es difícil amoldarse al artículo académico. La metodología es la propia experiencia y el alevoso riesgo, a veces celebrado, a veces fallido, de hacer coincidir estas dos actividades. Las conclusiones siguen en proceso cómo la vida de su autora, de periodista a madre y viceversa, todos los días. Es posible hacerlo, pero hay días que no y, otros, que sí.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).