Migración de los medios impresos de Machala a entornos digitales en el 2020
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación analizó la coyuntura de los medios impresos de la provincia de El Oro, al sur del Ecuador, un territorio limítrofe con Perú y con una significativa afectación económica por la caída de la venta de sus ejemplares, en el primer trimestre del año 2020, debido a la situación pandémica suscitada por la covid-19. Para este estudio se entrevistó a periodistas, directores y jefes de redacción de los siguientes medios: Semanario La Verdad y los diarios Correo, Opinión y El Nacional quienes expusieron sus testimonios sobre cómo su empresa tuvo que afrontar la crisis económica y las medidas que optaron para subsistir. Al respecto, se habló, entre otros temas, de la migración a los entornos digitales, como un medio gratuito y accesible de seguir ofreciendo información a sus lectores. En el análisis de las entrevistas, se accedió a testimonios clave para conocer los desafíos que tiene por delante la prensa local orense, entre los cuales destacó alfabetizar a la comunidad en la suscripción digital.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).