Periodismo: innovación, resiliencia, reinvención
Contenido principal del artículo
Resumen
El título de este número de #PerDebate, Resiliencia e innovación: narrativas inmersivas, nuevos formatos y modelos económicos en tiempos de crisis, una vez más subraya la necesidad del periodismo de reflexionar sobre las condiciones que han provocado su crisis en las sociedades actuales. Tal y como lo conocemos hoy en día, el periodismo surge en un contexto de modelos epistemológicos, tecnológicos, comunicacionales y de negocio típicos de la modernidad y del capitalismo de las democracias liberales del siglo XIX y XX. Si ese contexto cambia, tal y como ha venido sucediendo desde finales del siglo XX y con más intensidad en el siglo XXI, no es de extrañar que el periodismo haya entrado en crisis. Conceptos típicamente modernistas como verdad u objetividad, que fueron paradigmáticos en la modernidad, se han cuestionado desde hace décadas en las humanidades y en las ciencias sociales.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
Ecuavisa. (5 de julio de 2023). “35 mil cupos de 120 mil fueron rechazados por postulantes.” Noticiero Televistazo, 19h00, minuto 35’08”. Disponible en https://www.ecuavisa.com/programas/nuestros-noticieros/televistazo/7pm/televistazo-19h00-05-07-2023-JD5522902. Último acceso, 3 de noviembre de 2023.
Rincón, O., Godoy, P. y Ortín, P. (eds). (2020). #el mejor periodismo está x venir. Fundación Friedrich Ebert. Disponible en https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-comunicacion/17718.pdf