Poética de la realidad
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo muestra los vínculos cercanos entre la crónica periodística y la literatura. Aunque también expone la gran distancia entre la realidad y la ficción y por qué los periodistas no pueden inventar sus historias pero sí convertir los hechos en poesía, en prosa narrativa. El análisis se basa en vivencias, talleres y lecturas de dos grandes cronistas argentinos y referentes latinoamericanos: Leila Guerriero y Martín Caparrós. En sus libros Zona de obras (Guerriero) y Lacrónica (Caparrós) exponen a la crónica como el momento del otro y sus características desde el reporteo profundo, la observación detallada y la escritura de mucha edición. Es una reivindicación de este género periodístico de largo aliento y la defensa del escrito por sobre la imagen y el consumo comprimido a través de las redes sociales.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).