Modelos híbridos de negocio clave para la adaptación y sostenibilidad de medios ecuatorianos en la nueva realidad
Contenido principal del artículo
Resumen
La búsqueda del modelo de negocio ideal para un medio es la búsqueda por su supervivencia, es su vida misma. En tiempos de pandemia, la innovación es clave para la sostenibilidad de un medio y la "reinvención" va más allá de la adaptación e incluso de la resiliencia. Este es un análisis sobre los cambios que han venido experimentando algunos medios ecuatorianos (digitales y de la prensa escrita) para adaptarse a nuevos tiempos, sobre todo en una época de crisis sanitaria global, desatada por la pandemia de covid-19. Entran en consideración aspectos como la desaparición de medios impresos en la era prepandemia; los desafíos que supone encontrar una fórmula "casi mágica" para el diseño del modelo de negocios apropiado a cada medio y en plena época de crisis; la construcción de estructuras organizacionales sustentables en medios que solo se pensaban desde la óptica periodística y que ahora se transforman; la reducción de ingresos por publicidad para todos los medios; pero, al mismo tiempo, las oportunidades que se han presentado tras este inadvertido panorama. Nos referimos no solo a la capacidad de los periodistas y de los medios para seguir en el oficio pese a toda adversidad, sino también a las nuevas formas de financiamiento como clave para la adaptación y sostenibilidad de los medios en la época actual; y a la posibilidad de pensar en modelos híbridos de negocio que garanticen su estabilidad económica, así como, de ser el caso, su independencia editorial.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).