Ameloblastoma y Fibroma osificante en la misma mandíbula: Presentación de un caso clínico
Contenido principal del artículo
Resumen
El ameloblastoma, así como el fibroma osificante son dos de las lesiones más comunes de los maxilares de origen epitelial, que producen expansión local de los tejidos, ambos pueden aparecer entre la segunda y tercera década de la vida, son agresivas, de crecimiento lento, usualmente asintomáticas, aunque en raras ocasiones puede ser dolorosas, por lo que su diagnóstico clínico temprano es difícil, estas presentan una alta tendencia a la recidiva. Entre las características radiológicas el fibroma osificante se presenta como una imagen mixta bien definida separada del hueso circundante por un halo isodenso, mientras que el ameloblastoma se presenta como una lesión radiolúcida bien circunscrita unilocular o multilocular. El objetivo de este artículo es reportar el caso de un paciente en el cual se presentaron dos lesiones en una misma hemimandíbula.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publiquen en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).