Debates faltantes en el archipiélago de los estudios de la comunicación en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección
Los autores que publiquen en la revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, la cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, pudiendo de esa forma publicarla en un volumen monográfico o reproducirla de otras formas, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet:
- Antes del envío a la revista, los autores pueden depositar el manuscrito en archivos/repositorios de pre-publicaciones (preprint servers/repositories), incluyendo arXiv, bioRxiv, figshare, PeerJ Preprints, SSRN, entre otros, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada (Véase El efecto del acceso abierto).
- Después del envío, se recomiendo que los autores depositen su artículo en su repositorio institucional, página web personal, o red social científica (como Zenodo, ResearchGate o Academia.edu).
Cómo citar
Referencias
Checa, F. (2012). Los estudios de recepción en Ecuador: paradojas, vacíos y desafíos. El medio mediado. Una mirada crítica al discurso mediático (pp. 241-259). Quito: Ciespal.
Köhler, H.D. (2013, 14 de junio). La disidencia académica y el compromiso científico. El País. Tomado de http://elpais.com/elpais/2013/06/06/opinion/1370546845_191006.html
Polo, R. (2012). La crítica y sus objetos. Historia intelectual de la crítica en Ecuador (1960-1990). Quito: Flacso Sede Ecuador.
Punín Larrea, M.I. (2012). Los estudios de comunicación social y periodismo en el Ecuador. Una visión crítica al rol de la universidad y la academia, Razón y Palabra, vol. 17, núm. 79, mayo-julio.
Rebossio, A. (2013, 14 de noviembre). ¿Cuánto invierte América Latina en investigación y desarrollo? El País. Tomado de http://blogs.elpais.com/ecoamericano/2013/11/cu%C3%A1nto-invierte-am%C3%A9rica-latina-eninvestigaci%C3%B3n-y-desarrollo.html
Reyes, H. (2011). Panorama de la investigación de la comunicación en Ecuador [Presentación en el marco del Primer Encuentro de Nacional de Investigadores de la Comunicación]. Tomado de https://search.yahoo.com/yhs/search?hspart=GenieoYaho&hsimp=yhs-fh_ds&type=a280680002&p=hernan+resyes+youtube+seicom