Frenectomía lingual con técnica romboidal en paciente de 8 años de edad.
Contenido principal del artículo
Resumen
La Anquiloglosia parcial se define como una limitación de las posibilidades de protrusión y elevación de la punta de la lengua por causa de un frenillo lingual corto.
El objetivo de este artículo es reportar el caso de anquiloglosia incompleta de un paciente pediátrico de 8 años de edad, el cual presenta problemas en la articulación de las palabras. La madre del paciente menciona que el niño recibió terapia de lenguaje en su escuela sin mostrar mejoría, por lo cual lo refirieron para atención odontológica. Se realizó el diagnóstico con éxito, donde se confirma la anquiloglosia y se decide realizar frenectomía, se recomienda continuar con la terapia de lenguaje.
Palabras clave: Anquiloglosia, frenillo lingual, frenectomía.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Chávez, D. (2020). Frenectomía lingual con técnica romboidal en paciente de 8 años de edad. OdontoInvestigación, 6(2). https://doi.org/10.18272/oi.v6i2.1673
Sección
Casos Clínicos Odontopediatría

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).