Manejo Manejo de las Secuelas del Trauma Dentoalveolar Mandibular con Distracción Osteogénica e Implantes Dentales Osteointegrados
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: El objetivo de este estudio de series de casos fue evaluar la reabsorción ósea en la zona peri implantar en implantes dentales colocados en el hueso alveolar mandibular sometido a distracción osteogénica post secuela de trauma dentoalveolar, su tasa de éxito, fracaso y supervivencia.
Materiales y Métodos: Fueron un total de 7 implantes dentales osteointegrados en crestas alveolares mandibulares ya realizadas distracción osteogénica previamente, donde se valoró con imagen radiográfica (Rx panorámica) el grado de reabsorción ósea peri implantaría bajo 2 tiempos. El primer tiempo durante la colocación de los implantes dentales y su carga protésica a los 3 meses y un segundo tiempo en el control de 1 año.
Resultados: En un período de seguimiento de 3 meses ambos pacientes presentaron oseointegración de los implantes con una taza de supervivencia del 100%. En los controles radiográficos de las 2 fases de los paciente. En la Fase I control de 3 meses (implantes dentales y carga protésica) se observó en los 7 implantes cambios a nivel de la cresta ósea en sentido vertical con un promedio de reabsorción ósea del 0,17 mm. En la Fase II control de 1 año (Carga protésica de 1 año) se observaron diferencias mayores en la regeneración ósea de los 7 implantes con un promedio de pérdida ósea peri implantaría de 0,65 mm.
Conclusiones: La colocación de los implantes dentales osteointegrados en crestas alveolares previamente con distracción osteogénica alveolar mandibular es un tratamiento viable, con un grado de reabsorción peri implantaría anual de 0,65 mm promedio similar evidenciado en otros estudios, tanto en DOA, crestas alveolares nativas o con injertos oseos.
Palabras clave: Distracción osteogénica alveolar, implantes dentales, mandíbula, período de distracción, periodo de consolidación, carga protésica, crestas alveolares, reabsorción ósea.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).