¿Se está riendo de mí? (¿Por qué me dibuja con esa narizota?)

Xavier Bonilla “Bonil”

El temor al ridículo nació con la Humanidad. Cuando Adán se negó a comer la manzana, Eva le convenció con un Jehová sintió que se rieron de Él, y el desenlace lo conocemos todos…

La risa, el humor, han sido estudiados, diseccionados desde hace tanto tiempo y generalmente con resultados que no dan ninguna risa, pues las teorías en gran parte la han relacionado con liberación de agresividad o con la sanción social. La caricatura, por ejemplo, especialmente la caricatura política, es percibida como un recurso de crítica politica, de sanción o reivindicación grupal. Sí, es verdad que el humor también tiene que ver con la diversión y el placer, indudablemente, pero en general se lo ha visto como el placer de la revancha simbólica.

Más aún, según la disciplina desde la que decidamos analizar este maravilloso fenómeno del humor, llegaremos a descripciones diferentes. Pero si bien hay un gran abanico de interpretaciones, es curioso que muchas teorías explicativas de la risa, lo cómico o el humor, en general hablan de la incongruencia, la contradicción o el elemento sorpresa como factor determinante. Kant, por ejemplo decía que “la risa es una emoción que surge por la súbita transformación de una expectación esforzada, en nada”. Hobbes hablaba de una “gloria súbita surgida de una también súbita concepción de alguna eminencia o distinción en nosotros mismos...”. Y así muchos más.

Pero no se preocupen, no vamos a recapitular y abundar en un recuento ocioso de teorías sobre el humor, la risa o lo cómico. Insistimos en la coincidencia porque, teniendo todas esas teorías mucho de verdad, fue Julien Greimas quien -desde una perspectiva semiótica-, logró una comprensión más ordenada para brindarnos una visión mayormente sistemática y precisa. Este semiólogo habla de una estructura en la que el humor se produce cuando en un relato que se supone homogéneo se descubren dos isotopías diferentes. ¡Qué? Sí… es verdad, más se le entendía a Kant, y yo sé que nadie entiende esto a la primera, salvo los inteligentísimos semiólogos. Pero, dicho de otra forma, estaríamos hablando de campos semánticos o "unidades de sentido", que producen humor porque coexisten en la narración al mismo tiempo que resultan, aparentemente, incongruentes.

Es decir, lo incongruente resulta aceptable y convive con la isotopía propuesta al inicio de una narración, la cual cobra pleno sentido (uno nuevo). En el chiste del amigo que pregunta a otro

- ¿Tienes una foto de tu mujer desnuda?

- ¡Qué te pasa!, ¡Claro que no!

- Entonces… te vendo

Lo normal es que nadie pregunte intimidades respecto a la mujer de nadie. La respuesta airada del esposo también entra en la "regla" y con eso podría terminar el relato, pero aparece la propuesta final sorpresiva que es la que bifurca el sentido de la historia.

La primera isotopía sería: un hombre pregunta a otro algo inapropiado y lógicamente causa una indignada respuesta por el atrevimiento. La segunda nos indica que, si el amigo no tiene algo que podría ser valioso, que es escaso, o que nadie tiene, es "lógico" y "coherente" que el otro se lo ofrezca en venta. Calza perfectamente en la mente del lector que en situaciones como esas es "correcto", esperable, que se lo ofrezca en venta, y que también dentro del inmenso mar de posibilidades verosímiles está que efectivamente el sujeto haya logrado una fotografía de la mujer. Es decir que ese desenlace también es posible de suceder, pero que es totalmente anormal, inusual, loco, nuevo, sorpresivo y aparentemente incongruente.

A nosotros nos parece que la interpretación de Greimas es fundamental para entender cualquier fenómeno o discurso humorístico, porque la estructura y la organización de la narración que él identifica se halla presente en cualquier relato humorístico: gráfico, escrito o gestual.

Ya que nuestro propósito es analizar a la caricatura como un género en particular, de entrada, convengamos en hablar de "dibujo humorístico" o dibujo de humor en lugar de caricatura, porque si bien este último es el término que más se emplea en Ecuador y otros países, es más conveniente usar el primero pues abarca de mejor forma tanto la caricatura en estricto sentido (1) como otros mensajes humorísticos.

Decíamos que la visión de Greimas nos serviría para entender cómo se crea el humor. Y en nuestro caso nos sirve para cimentar la comprensión del dibujo humorístico. De hecho, es Violette Morin (1970) quien parte de la propuesta de Greimas -que hablaba de relato, presentación y diálogo- y desarrolla el estudio cuando analiza l'histoire drôle (la "historia chistosa" según nuestra traducción) y el "dibujo humorístico", subsiguientemente. De manera similar a Greimas, para esta autora el dibujo humorístico se erige sobre tres funciones: a) Normalización (presenta los personajes, la situación, el tema), b) Armado (que plantea un problema, interrogante, o sirve de pretexto para la ruptura del orden), y c) Disyunción (que resuelve el problema gracias a una respuesta o elemento disyuntor).

En la figura 1, dibujo de ROQUE (2), vemos que la función de normalización podría ser "un escultor se dispone a crear una obra, para cual debe disponer de una piedra en la cual esculpir". Inmediatamente surge la interrogante o problema (anclaJe o armado): ¡la piedra está suspendida en el aire! ¿Cómo es que un objeto tan pesado como la piedra del escultor está sin piso? Dirigimos entonces la mirada hacia un elemento pequeño, menos visible, que está esperándonos, y que nos lleva a la conclusión inesperada: el modelo a esculpir es un avión, de manera que la gran piedra "lógicamente" debe estar suspendida en el aire para así lograr un mayor parecido (disyuntor).

La primera isotopía nos dice que los escultores generalmente buscan plasmar en la piedra el máximo parecido con el modelo. La segunda isotopía nos estaría diciendo que si lo que el escultor va a reproducir es un avión, el máximo parecido debería incluir su capacidad (la de la piedra) de mantenerse en el aire.

En la figura 2 vemos a un líder conduciendo a la masa con coraje y decisión (normalización). Repentinamente el dirigente se detiene. El espectador supone que se ha presentado algún problema, quizá una amenaza, de la cual el cabecilla, valientemente toma la resolución de enfrentarla solo, para proteger a sus conducidos, por lo que les pide que volteen a mirar a otra parte (anclaje). La conclusión esperada, normal, sería que el dirigente se enfrente a esta amenaza anónima y quizás hasta con resultados victoriosos acordes con el ímpetu y firmeza demostradas desde el inicio de la narración. Pero, acto seguido, descubrimos que la razón urgente para que el pueblo mire a otra parte es bastante menos heroica que el papel salvador del líder: hacer unas agüitas en medio de la calle. El desenlace, al mismo tiempo que es incongruente, engancha plenamente con el discurso narrativo porque es "normal" y tiene sentido también que alguien quiera que nadie le vea al momento de hacer sus necesidades biológicas, que pueden aparecer repentinamente.

La figura 3 a través de su título nos muestra una galería de sobresalientes presidentes del Ecuador, representados también por lo más sobresaliente de ellos. Quienes conocen la historia política de este país identificarán fácilmente estas características de los mandatarios graficados. Ahora bien, el relato humorístico planteado podría ser el siguiente: hay una galería destinada a inmortalizar a presidentes ecuatorianos y vamos a verlos representados físicamente (normalización). Los presidentes no están pintados como lo que estamos acostumbrados a reconocerlos, es decir un rostro, sus facciones, un cuerpo, etc. (anclaje o problema). En lugar de ello encontramos partes corporales, "anomalías gráficas" que, sin embargo, nos permiten identificarlos (disyuntor).

Los presidentes normalmente son homenajeados o inmortalizados en una placa, un busto o una representación. Es la regla. Lo inesperado es que las placas conmemorativas puedan fácilmente convertirse al mismo tiempo en placas de trofeos, en parte gracias al parecido físico. Igualmente es inesperado que los cuerpos de los presidentes, su imagen socialmente reconocida, pueda ser identificada a partir de sus partes corporales. Por ejemplo, Rafael Correa no tiene corporalmente la forma de una lengua gigante. Pero si el espectador identifica a este presidente como castigador verbal, que su palabra latiguea, encontrará sentido en definir a Correa como una lengua gigante. Esta "anomalía gráfica", como diría V. Morin, es de por sí un cambio de sentido en la narración pues esperamos ver al señor Rafael Correa, pero en lugar de eso vemos, no a una persona, sino a una lengua como su equivalente.

Hasta aquí hemos visualizado brevemente cómo está estructurada una caricatura o dibujo humorístico. Pero ¿qué relación puede tener esta estructura con el temor al ridículo que señalábamos inicialmente? En otras palabras ¿por qué esta estructura, que genera humor podría ser eventualmente temida o podría resultar incómoda o no humorística para alguien?

Como hemos visto, la estructura del humor o del dibujo humorístico, nos permite entender que en cierta forma el humor implica poner en riesgo la solidez de algo. De un concepto, de un individuo, de un relato, de una verdad. El humor implica entonces romper sentidos. Unos de poca monta y otros de mayor connotación social, pues no es lo mismo jugar con los sentidos de las palabras y hacer retruécanos que hacer caricaturas de Mahoma… porque las cargas valorativas son mayores. Bergson ya se dio cuenta de que "la risa no tiene mayor enemigo que la emoción", con lo que quiso decir que para que se produzca el humor (él dice lo cómico) debe haber ausencia de sentimiento: el corazón se anestesia momentáneamente y se activa el "llamado a la inteligencia pura y simple".

En otras palabras: si el receptor es un ferviente admirador de alguno de los presidentes de la galería sobresaliente, a más de tener comprometido su sistema afectivo, le parecerá que es forzado, tirado de los pelos y sin sentido la nueva identificación. Y si es correista, probablemente no le causen ninguna gracia las caricaturas que le hagan a su presidente.

A lo que se refiere el asunto, en definitiva, es a que solo el distanciamiento emocional es el que permitiría reír, humorizar (si cabe el neologismo), o perder el miedo al ridículo. Por ello quienes se sienten poderosos e infalibles son intolerantes al humor. a menos que se trate de burlarse de otros. Y entonces en lugar de preguntar "¿Por qué me dibuja con esa narizota?" directa y prepotentemente interpelarán "¿Se está riendo de mí?" como ocurrió el 9 de junio de 1937 cuando clausuraron diario EL UNIVERSO por publicar esta caricatura.

Llevaba por título "La última cena" y al pie decía "Uno de ustedes me traicionará". Se ve al dictador Federico Páez rodeado de militares, quienes consideraron nada graciosa la caricatura, por lo que acudieron en escuadra a las instalaciones del periódico, aparentemente con la intención de corroborar la observación de Bergson y… a notificar la sanción.

Referencias

1 Recordemos brevemente que la caricatura, nació como un divertimento de los talleres del Renacimiento que se basaba en la deformación de rostros o exageración de sus rasgos para acercarlos a la fealdad y el ridículo. Pero posteriormente siguió un curso similar, aunque siempre relacionado con la representación de un personaje determinado e identificable -por lo general las élites políticas-, hasta que desde mediados del siglo 20 este arte tomó rumbos más amplios y nombres distintos como “dibujo de humor”, lo cual le enriqueció y potenció muchísimo