Diálogo con colaboradores y lectores lugares de la batalla: breves reflexiones sobre la violencia, el deporte y el fútbol

Juan Jacobo Velasco

Economista y cientista político. Columnista de diario HOY

velascoj@oitchile.cl

El deporte ha evolucionado con el hombre moderno, como un ingrediente más de desarrollo. El fútbol se convierte en el líder de las más grandes convocatorias generando un fenómeno de enorme valor, saliendo de los linderos de la mera práctica lúdica, de ejercitación o competitiva. Más que un deporte, es un asunto planetario que conmueve al mundo y que ha obligado a atenciones prioritarias y especializadas. No hay duda frente a ello.

Pero como fenómeno deportivo de poderoso impacto, también deja secuelas y evidentes contradicciones que lo afectan, provocando alteraciones nada deseables en su entorno. Aceptarlas, asumirlas y enfrentarlas, es hoy indispensable antes de caer en el desbarrancadero de la "modernidad".

En el Polémika número siete, leí varios artículos interesantes con diferentes abordajes sobre el deporte, en general, y el deporte ecuatoriano, en particular. Un artículo llamó mi atención: "Fútbol y violencia: la razón de una sinrazón" de Fernando Camón1Me pareció un intento importante por tratar de construir una explicación histórica, sociológica y antropológica sobre el fenómeno de la violencia en el fútbol, y particularmente, en el fútbol ecuatoriano. Un punto bastante lúcido del ensayo es el que pone de relieve los aspectos identitarios y como éstos generan no solo adscripción con los equipos, sino, además, conflictos con el resto de equipos e hinchas. Pero, como fanático de los deportes y como analista e investigador, amén de unas imprecisiones que habría que corregir2creo que, si bien el propósito del artículo es encomiable, también es bastante extenso en cuanto a las aristas de abordaje. Y, en ese sentido, uno se puede perder en la argumentación si no se establecen contrafactuales. Este ensayo busca indagar un esbozo de algunos contrafactuales que uno esperaría a la hora de encarar un tema como el de la violencia en el deporte y en el fútbol. Me voy a centrar en tres preguntas de trabajo: ¿es solo el fútbol un deporte con una impronta histórica de violencia?, ¿es la violencia explícita o simbólica de los deportes una condición necesaria y suficiente para generar violencia en los fanáticos? y ¿es la adscripción fanática a los deportes una condición necesaria y suficiente para generar relaciones de violencia en la sociedad?

La impronta histórica de la violencia en el deporte

Uno de los aspectos que resalta el referido artículo es la impronta histórica -desde el Albión de la pre conquista romana a la Inglaterra victoriana- de la violencia en el fútbol. Así inicia lo que pareciera ser un motivo por el cual el fútbol tiene una matriz violenta explícita, más que simbólica. Mi pregunta es simple: ¿qué deporte no la tiene? Si uno hace una somera revisión de los deportes encuentra que, por lo menos en una extensa etapa histórica -que se extiende desde la prehistoria hasta la modernidad-, las actividades deportivas fueron una suerte de práctica en preparación para la confrontación guerrera, ejercicios que simulaban situaciones de batalla: la lucha, el arco y la flecha, las carreras de carruajes, el lanzamiento de jabalina, la velocidad, entendida como la habilidad de la infantería para desplazarse en el campo de batalla.

Las Olimpiadas griegas no eran otra cosa que competiciones en ámbitos que mostraran las habilidades guerreras de los diferentes pueblos del Peloponeso. Eran un artificio para mostrar las destrezas requeridas a la hora del combate. Eso eran, por ejemplo, los enfrentamientos con las lanzas y los caballos en el Medioevo. La esgrima actual es un recordatorio de una práctica que quedó en desuso, pero que hasta mediados del siglo XVII fue básica para la definición geopolítica. Incluso actividades en apariencia tan inofensivas como el ajedrez y el maratón moderno, tienen una impronta de dominio estratégico -el tablero y las piezas de ajedrez simulan una confrontación militar- y de la expectativa frente al curso de las batallas -el portavoz del resultado de la batalla de Maratón, murió tras la extensa carrera-.

Con excepción de muchos deportes que surgieron entre los siglos XIX y XX (ciclismo, béisbol, básquet, natación), históricamente el deporte ha sido una deriva institucionalizada de la agresividad propia de la actividad guerrera de los seres humanos y se ha basado en ámbitos de combate explícitos. En ese sentido, es difícil pensar que el fútbol tenga una diferencia remarcable frente a otros deportes que explique por qué debe originar más violencia social que el resto. La matriz de violencia histórica del fútbol -en comparación con otros deportes, mucho menor- no pareciera ser una razón que motive un resultado diferenciador tan categórico.

¿Violencia que genera violencia?

¿De qué hablamos cuando hablamos de violencia en el deporte? Me lo pregunto honestamente cuando veo los partidos del Mundial de rugby. Es un deporte de puro contacto físico. Y, claramente, entre personas preparadas para el choque, el tacle y la confrontación. A muchos les podría parecer un deporte bestial, entre verdaderos portentos de fuerza física que únicamente quieren avanzar al in-goal contrario sin importar quién se encuentre en frente. O parar al adversario que porte la pelota ovalada, sin mediar la velocidad que lleven, las consecuencias del choque ni ninguna consideración religiosa, filosófica o política. El único objetivo es detenerlo, ojalá desestabilizándolo para que afloje "la guinda" e inmediatamente apoderarse de la pelota para formar un scrum que inicie un nuevo ataque del equipo propio. Como en el más cercano fútbol americano -que es un derivado del rugby-, el juego busca el contacto contra el otro y esperar que el rival no se atraviese en el camino al try o gol que uno quiere anotar. La existencia de choque, de conflicto físico permanente, lleva al fortalecimiento físico de los jugadores para competir mejor.

Y no obstante esto, si uno ve las reglas y observa cómo se desarrolla el juego, dentro de los tacles y la fiereza extrema, existe también mucho deportivismo. En ninguno de estos deportes los jugadores pueden cuestionar las decisiones arbitrales. Cualquier tacle no permitido significa la amonestación del jugador y la sanción sin atenuantes. El riesgo para la integridad física es evidente y, si bien los altos niveles de adrenalina y testosterona ponen a los jugadores en posición de ataque, con todas las implicaciones que suponen, están preparados para el rigor del combate como ningún otro atleta. Tal como se aprecia en el Mundial de rugby que se disputa en Nueva Zelandia, la mezcla entre fuerza física, enfrentamiento, colisión, velocidad y técnica, por el lapso de los ochenta minutos de juego de un partido tipo, produce tal nivel de agotamiento entre los jugadores que se explica por qué esta cita mundial se extiende un total de dos meses cada cuatro años y por qué los rugbistas son de los deportistas -superados solo por los nadadores- con mayor gasto calórico de todos, consumiendo en promedio cinco mil calorías diarias.

Lo que en el rugby y el fútbol americano es grupal, en los casos del boxeo y las artes marciales es individual. Es el conflicto físico por excelencia. El objetivo no es anotarle al contendiente un gol o llegar a su área. Es, simple y llanamente, golpearlo, más veces, más rápido y mejor. Como bien lo señalan varios investigadores que han analizado la vertiente literaria de los deportes, ninguno ofrece más dimensiones y riqueza sobre el conflicto entre dos contendientes y la mirada personal del combatiente, que el boxeo. Es la máxima expresión, junto a las artes marciales, del esfuerzo por sobrevivir físicamente a la batalla. Es una confrontación violenta entre dos deportistas preparados para la lucha, que a través de ella definen, en función de un esquema técnico de competencia, al mejor. A pesar de que uno puede quedarse en la perspectiva crítica sobre el acto bestial de golpear a otro con el propósito de vencerlo, estos deportes son la expresión más descarnada de la lucha intrínseca por triunfar frente a otros, que está detrás de cada competencia. La definición, en estos casos, no tiene más herramienta que la aplicación de golpes al adversario.

¿Estas expresiones de violencia desvirtúan a estos deportes? Para muchos críticos, sí. Los extremos de castigo o contacto físico han significado la muerte de los adversarios. No creo que los boxeadores, karatecas o rugbistas busquen matar a su rival. La suya es una violencia técnica que desnuda lo que está implícito en el deporte: la búsqueda de imponerse físicamente. En esos casos, al extremo total. Lo que queda claro es que estos deportes son más violentos -explícita y simbólicamente- que el fútbol. Y, empero, no creo que generen el nivel de violencia social que se observa en ciertos ámbitos del fútbol. Una de las razones puede tener que ver con que a nivel de las artes marciales y el boxeo no hay un sentido de pertenencia como el que se tiene con el fútbol. Los boxeadores son sujetos con quienes nos identificamos, pero por quienes no tenemos un nexo ontológico como el que sí existe con los equipos de fútbol3 4, porque los boxeadores tienen un periodo de vida competitiva acotado. No existe una trascendencia temporal que genere una identidad permanente, que se traspasa de generación en generación. Pero con deportes más violentos como el rugby o el fútbol americano, sí existen nexos de identidad similares a los del fútbol. En ciertos países, como en Nueva Zelandia, Tonga o Samoa, el rugby es la única actividad deportiva que puede generar una identidad exclusiva. Y, pese a ello, en ninguno de estos deportes se observan las manifestaciones de violencia social como en el fútbol. El grado de violencia explícita o simbólica que caracteriza a ciertos deportes pareciera no ser una componente que explique la violencia social.

Las alternativas deportivas como un factor de control de la violencia

Diera la impresión de que la adscripción fanática a los deportes fuera una condición necesaria y suficiente para generar relaciones de violencia en la sociedad. Ello por cuanto la identidad extrema con los deportes, sumada a la pobreza y a un contexto de violencia social simbólica y explícita, gatillarían fenómenos como el que se observa en el fútbol latinoamericano y ecuatoriano. Esta observación pareciera funcionar bien cuando un deporte es, en grado extremo, prácticamente el monopolio de atención de una sociedad.

Cuando uno piensa en el fútbol en nuestro continente, ese pareciera ser el caso. Incluso en países con un espectro deportivo más amplio, como Brasil y Argentina, el fútbol es el deporte estrella, con fanáticos hasta la médula4. Y con un fenómeno de violencia social relacionada al fútbol, que se ha convertido en un problema de seguridad y de política pública en toda la región. Uno podría decir que es un fenómeno latinoamericano, y, por lo tanto, ligado a la estructura sociocultural propia de los países en vías de desarrollo, pero es bastante más amplio, porque también afecta a naciones como Italia, Inglaterra, España, Serbia, entre otras. No solo hay una característica socieconómica, sino de fanatismo desmedido que se mezcla con otras componentes. Es decir, ya no basta una explicación anclada en la característica sociocultural (Latinoamérica) ni socieconómica (países en desarrollo) para explicar por qué existe una violencia social derivada del fútbol, puesto que este fenómeno también se observa en otros países que son no latinoamericanos y desarrollados.

En ese sentido, creo que es importante encontrar ejemplos en naciones que sirvan como grupo de control. Estos países no pueden tener una impronta socioeconómica (Suecia) ni cultural (Japón) tan distante. Debe existir violencia simbólica y explícita en los deportes. Y debe haber rasgos de fanatismo e identidad deportiva tan desarrollados como los que existen con el fútbol. Teniendo en cuenta estos factores, considero que Estados Unidos es un país que puede servir como contraejemplo.

¿Por qué en esa nación no se da un significativo patrón de violencia social relacionada con el deporte como el que existe en nuestra región y en otros países de característica sociocultural (Inglaterra) y socioeconómica (otros países europeos) similares a los norteamericanos, a pesar de que los aficionados de Estados Unidos son apasionados por sus deportes? Sumada a esta pregunta va una acotación importante: en Estados Unidos hay factores delictivos -drogas, mafias, pandillas- tanto o más desarrollados como los que en su artículo Fernando Carrión observa existen en América Latina. Según Carrión, estos factores están muy vinculados con el deporte. Pero no diera la impresión de ser ese el caso en Estados Unidos5. Finalmente, en ese país, las condiciones de pobreza, desigualdad y exclusión social6 tienen rasgos de mayor semejanza con sociedades estructuralmente desiguales como las latinoamericanas.

Controlados por diferentes factores, no se observa que en los Estados Unidos existan comportamientos de violencia social relacionados con el deporte similares a los observados con el fútbol tanto en Latinoamérica como en varios países de Europa. No me atrevería a decir que los norteamericanos son menos fanáticos que sus pares latinoamericanos y europeos. Basta solo con revisar el proceso histórico de los deportes en ese país o los sitios web en donde se discute cada uno de los deportes norteamericanos para darse cuenta que son tan fanáticos como cualquier otro en el resto del mundo. Creo que el factor diferencial tiene que ver con que, en la práctica, no existe un solo deporte que genera fanatismo, sino que son varios deportes, con similares intensidades. Históricamente existen cuatro grandes deportes de equipos: fútbol americano, béisbol, básquet y hockey sobre hielo. A estos deportes, el fútbol está comenzando a sumarse a pasos agigantados, tanto en hombres como en mujeres. Luego existe una cantidad enorme de deportes individuales que generan pasión y fanatismo, como el golf, el tenis, el boxeo y la serie NASCAR.

La relación de identidad similar al fútbol se da en los cuatro grandes íconos del deporte grupal, cuyas adscripciones5 se dan en un contexto de historia larga, de herencia familiar y de identidad geográfica (ciudades). El factor de violencia explícita y simbólica, es claramente evidente en el fútbol americano y en el hockey sobre hielo, mucho más físicos y de contacto que el fútbol. Empero, no se suscitan los fenómenos de violencia social que se aprecian en otras latitudes, con características similares a las norteamericanas. Pueden existir tres razones que expliquen este fenómeno. Una guardaría relación con algo que los economistas denominamos "estructura de mercado". En el mercado del "fanatismo", los deportes de equipos en Estados Unidos no son monopolio, como el que se observa en América Latina y Europa con el fútbol. Con la cantidad de deportes norteamericanos, cuya vigencia se comparte en diferentes periodos del año, existe la posibilidad de ganar o perder con un equipo, dependiendo del deporte. El nivel de frustración-retribución se atempera.

Otro aspecto diferenciador es que en Estados Unidos no existe descenso en los deportes profesionales por equipo, lo que se convierte en una verdadera agonía en el fútbol y que generalmente deviene en una fuente de violencia. Los equipos profesionales de las cuatro principales disciplinas tienen asegurada su permanencia en el campeonato del siguiente año. Si lo hacen mal una temporada (es decir, si quedan últimos), tienen prioridad para elegir los novatos que vienen del draft que cada año convoca a los mejores jugadores universitarios y/o extranjeros que reforzarán a los equipos. El tercer aspecto podría estar vinculado con las fuertes sanciones que existen para desmanes de todo tipo. El tema de la penalización delincuencial, tal como ocurrió en Inglaterra cuando se intentó aplacar a los hooligans, sería una poderosa herramienta que serviría como advertencia ante cualquier hecho de violencia derivada de los deportes, tanto en los estadios, como fuera de ellos, así como entre posibles fanaticadas rivales. El ejemplo norteamericano puede dar indicios para pensar que la violencia social derivada de los deportes, no solo depende del fanatismo identitario que los aficionados tenemos con los mismos, particularmente con el fútbol. Lo que parece que, como en el caso de Estados Unidos, genera una diferencia significativa, es la posibilidad de tener diferentes identidades deportivas, lo que aminora el grado de frustración social. Otros aspectos de funcionamiento institucional (no descenso) y grado de aplicación de ley que controla la violencia, también serían aspectos que reducen el riesgo de violencia social vinculada al deporte.

A manera de conclusión

Tal como mencioné al comienzo, la lectura del valioso artículo de Fernando Carrión motivó la exploración de hipótesis de trabajo que establecieran un marco contrafactual a varias de las aristas de su análisis. Lo que intenté fue establecer un marco que permitiera complementar y enriquecer el ámbito de discusión planteado por ese artículo. No creo que sean las únicas aristas ni posibilidades de análisis y contrafactuales. Pero creo que permitirán perfeccionar las argumentaciones. Lo que me queda claro después de esta exploración, es que el tema de la violencia social vinculada al deporte, y sobre todo al fútbol, es muy complejo y, en ese sentido, hay que ser muy cuidadoso cuando se lo aborda.

Recuerdo que en 2008, cuando estuve en Montreal en un curso de inglés y francés, en la clase de inglés discutimos sobre la violencia en el deporte. Un italiano argumentó que el fútbol era violento y que generaba violencia. Él también, en otro debate días antes de la discusión sobre la violencia y los deportes, había hablado de lo hermoso que era un parque histórico en Roma, lleno de bosques y de ruinas romanas, y de cómo ese parque se había convertido en fuente de delincuencia, porque había un gran número (sic) "de inmigrantes, ultraderechistas y gitanos", que peleaban entre sí y robaban y golpeaban al resto de visitantes. Cuando intervine en el debate sobre violencia y deportes, señalé que, como con el parque, los problemas sociales derivados del deporte no se solucionan cerrando el parque. Lo mismo ocurre con las canchas de fútbol. Como el más popular de los deportes y como monopolio de fanatismos, el fútbol concentra la atención de sociedades enteras. Son las sociedades las que trasladan todas sus contradicciones, frustraciones y violencia al ámbito del deporte. No al revés. El sistema simplemente se retroalimenta, porque el fútbol se convierte en un espejo en donde muchas sociedades se sienten retratadas.

1Camón, Fernando. "Fútbol y violencia: las razones de una sin razón", en Polémika No 7 "Deporte: entre la academia, la pasión y el potrero”. Instituto de Economía USFQ. Año 3, junio 2011. Quito, Ecuador.

2En el pie de página número 4 en la página 45 dice: "La final del mundial de 1958 -que produjo el “Maracanazo”: aun cuando muchos de sus jugadores hayan fallecido- se sigue jugando hasta ahora.” El “Maracanazo” corresponde a la final de 1950, en Brasil. La final de 1958 corresponde a la de Suecia. Asumo que se refiere a la final de 1950, históricamente más recordada. En el pie de página seis en la página 45 dice: “La final del mundial de Francia se dijo que no fue entre Brasil y Francia, sino entre Reebok y Adidas, así como la presión de esta segunda para que Ronaldo jugara bajo condiciones físicas y de saludad deplorables”. Debería decir entre Nike (Brasil) y Adidas (Francia), que eran los sponsors de esos equipos en 1998. Fue Nike y no Adidas (como lo sugiere el artículo) la que generó presión para que Ronaldo jugara la final.

3Con contadas excepciones, como la de Muhammad Ali.

4Recordar la reacción del fenómeno de la red social, el Tano Pasman, con su famoso video espectando el primer partido de definición que llevó a River Plate a descender de categoría.

5 Al menos no directamente. Una relación indirecta se ha dado a través de la “industria” de las apuestas clandestinas, penadas federalmente.

6 Los latinoamericanos y los afroamericanos, dos grupos sociales tradicionalmente marginados en los países desarrollados, son las principales minorías en Estados Unidos.