El liderazgo indígena, una construcción colectiva

Lourdes Tibán Guala

Asambleísta de la República

¿En qué condición escribo este texto?

• Desde mi condición de Mujer Indígena

• Desde mi condición de estudiante en colegios a distancia

• Desde mi condición de beneficiaria de una beca para educación superior

• Desde mi condición de indígena: soy miembro de la CONAIE- ECUARUNARI-MICC-UNOCAM-CRIRINCHE BAJO

• Desde mi condición de Madre: tengo 1 hija de 5 años, un hijo de 3 años.

• Desde mi condición de esposa: estoy casada con Raúl Ilaquiche

• Desde mi condición de Dirigente: fui Vicepresidenta del MICC

• Desde mi condición de doméstica: fui empleada doméstica por mucho tiempo

• Desde mi condición de Funcionaria de Sector Público: fui Subsecretaria del MBS y Secretaria Nacional del CODENPE

• Desde mi condición de Consultora: fui parte de la Cooperación GTZ

• Desde mi condición de profesional: soy Doctora en Jurisprudencia

• Desde mi condición de Legisladora: soy Asambleísta de la República

Pero sobre todo hablaré desde el pasado, el presente y el futuro de los pueblos y nacionalidades indígenas, porque somos producto de un liderazgo colectivo del movimiento indígena.

El pasado histórico de los pueblos y nacionalidades indígenas

Para muchos actores políticos, es muy fácil responsabilizar a los propios indígenas de su aparente desinterés en la participación política. Pues está ausente una conciencia colectiva de que los procesos de reivindicación cultural, jurídica y política de los indígenas, nos obligan a mirar las causas históricas, económicas, culturales y sociales que han convertido a los indígenas en sujetos pasivos durante la colonia y en la vida republicana.

Considero que no es necesario recordar la situación de los pueblos y nacionalidades indígenas antes de la conquista española, solamente señalar que en esta época el liderazgo, la participación, las normas de conducta eran construidas por y para las colectividades. Su forma de organización social era el “ayllu”, constituida no por vínculos de consanguinidad sino por la pareja y los hijos, que tenía un común denominador en cuanto a sus formas de organización, formas de economía y de propiedad colectiva, hoy conocido como sumak kawsay o allí kausay (buen vivir), es decir, la familia usaba la tierra en perfecto equilibrio y armonía socioeconómica, política y cultural para satisfacer las necesidades materiales y espirituales de estas colectividades.

De hecho, tampoco podemos ignorar el choque cultural que se produjo como consecuencia de la invasión española. Las violaciones, maltratos, garrotes, despojos de sus tierras, y cristianización “civilizadoras” que recibieron, fueron las herramientas para la negación de su identidad, sus lenguas y sus culturas, madres solteras obligadas a tener hijos producto de las violaciones, sin derecho a paternidad ni dignidad, que se resume en la más cruel e inhumana colonización genocida y etnocida para nuestros pueblos.

Para muchos políticos, la historia republicana podrá ser diferente a la historia colonial; sin embargo, para nosotros los pueblos indígenas no es otra cosa que la profundización de la discriminación y la exclusión porque los indígenas, hasta hace unas 3 décadas atrás, no éramos considerados seres humanos sujetos de derechos y peor sujetos políticos, hubo un hilo conductor entre los 3 siglos de coloniaje y los 2 siglos aproximadamente de la república, para que en palabras de Maquiavelo, citado en la obra de Mariátegui, a los indígenas los hayan “transformado en un ente reconcentrado y taciturno, extraño y hosco, rebelde a todo contacto social, raquítico de cuerpo y alma, mitad hombre y mitad bestia, de cerebro fósil y corazón hipertrofiado"1

Si el indígena era considerado un ser sinónimo de animal, hasta hace muy poco tiempo atrás, a nosotros nos daba vergüenza ser o autodefinirnos como indígenas, pues implicaba un significado peyorativo, de analfabeto, de ignorante, de no poseer alma y peor conocimientos y sentimientos, no tener cerebro, ser considerados dentro de los grupos de discapacitados, menores de edad, algo muy cercano a la bestia, se decía que era mitad hombre y mitad animal, a la que se sumaba la idea de leproso, pobre material y espiritualmente. Con esta connotación ¿a quién le gustaría autodefinirse como indígena?

Diego Iturralde, al referirse cómo los funcionarios, los intelectuales y los políticos pensaban respecto del indio, menciona: “el indio no progresa porque es explotado y es explotado porque es indio; luego, si deja de ser indio, podrá progresar"2 Esto podría explicar por qué muchos indígenas se desindianizaron y mentalmente dejaron de ser indígenas.

El liderazgo indígena como una construcción colectiva

A diferencia de los liderazgos empresariales o políticos que por lo general son de construcción individual, los pueblos y nacionalidades indígenas como una forma organizada y colectiva de enfrentarse a su condición de discriminados y excluidos, diseñaron una gran infraestructura organizativa que va desde lo local hasta lo nacional, creando así la mejor escuela de formación de líderes y dirigentes, hombres y mujeres bajo un mismo fin: luchar por los derechos a la dignidad humana, a la identidad, a la cultura, a la educación, la tierra, al uso y vigencia de sus lenguas…

Si bien estas luchas empiezan bajo el liderazgo de mujeres indígenas, como Dolores Cacuango y Transito Amaguaña de la zona de Cayambe desde 1920 aproximadamente, sus procesos se visibilizan luego del nacimiento de la CONAIE en 1986, para luego consolidarse con el levantamiento indígena de 1990.

A partir de 1990, el moviente indígena adquiere en cierto sentido el rol de un actor político cultivable, y en 1996 entra en participación electoral directa con sus propios líderes, entre otros: Luis Macas, Leonidas Iza, Miguel Lluco, Nina Pacari, Auki Tituaña. Esta participación será determinante para que tanto la Constitución de 1998, como la del 2008, recién nos reconozcan a las comunas, pueblos y nacionalidades indígenas como sujetos jurídicos de derechos individuales y colectivos.

Como conclusión, tanto la primera generación de líderes indígenas como los que actualmente estamos a nivel de los diferentes espacios de elección popular y de nominación, somos mujeres y hombres que de una u otra manera pasamos por las dirigencias o parte de los equipos técnicos de apoyo de las organizaciones, comunidades, pueblos y nacionalidades.

Es importante destacar, que existen historias particulares de cómo cada familia o cada personaje, incluso cada organización, han hecho sacrificios para compaginar los estudios académicos de ciertos líderes y dirigentes, sin desvincularse del proceso organizativo, y precisamente una forma vinculante de prepararse profesionalmente sin abandonar la vida organizativa, ha sido la gran ayuda que nos dio la educación popular a distancia del año 1986 - 1987, y que tal vez para muchos actores políticos actuales puede pasar desapercibido.

Así, por ejemplo, la muestra más visible de esta construcción colectiva de dirigentes y liderazgos indígenas puede ser el caso de Cotopaxi, y que si revisamos en otras provincias debe ser parecido. Recientemente por un asunto particular, accedí a los archivos del "Ex Colegio a Distancia Dr. Camilo Gallegos" en el departamento de educación popular, y me sorprendí que la mayoría de la actual dirigencia y liderazgo indígena fueron estudiantes secundarios del colegio a distancia, ahí pude encontrar a Dioselinda Iza, actual presidenta del MICC, a Jorge Guamán, ex vicepresidente del Congreso Nacional, a Jorge Herrera, ex presidente del MICC, a Leonidas Iza, ex presidente de la CONAIE, y yo misma, actual Asambleísta de la Republica, entre muchos otros hombres y mujeres que hacen liderazgo local y nacional en la actualidad.

Todo este proceso en el que se consolida la profesionalización superior y la visibilización de un liderazgo nacional, no sería posible si en el Ecuador no existiera por ejemplo una de las fundaciones extranjeras (alemana - Fundación Hanns Seidel) más importantes en la profesionalización del sector indígena. Con decir que ni siquiera el IECE, o el Estado como tal, han planteado un apoyo de tal magnitud, pues esta fundación desde el año 1989 más o menos, estableció más de 600 becas de estudios superiores "solo para indígenas" en diferentes universidades del país, y precisamente producto de estas becas podemos citar como ejemplo: Salvador Quishpe actual Prefecto de Zamora Chinchipe, Blanca Guamangate actual Viceprefecta de Cotopaxi, Marcelino Chumpi Prefecto de Morona Santiago, Ángel Medina Secretario Nacional de CODENPE, Mirian Masaquiza funcionaria de Naciones Unidas en New York, Celestino Wisum Alcalde de Taisha, Fredy Grefa Director Regional de Senplades - Tena, Luis Contento Vicepresidente de Ecuarunari, Carlos Caranqui Fiscalía de Guayas, Luis Andrango Presidente de la FENOCIN, Luis Alfonso Chango Gerente de la Cooperativa indígena de Ahorro y Crédito más grande del país, Mushuk Runa. Podría citar otros nombres, pero son tantos y tantos, que finalizó diciendo que esta fundación para nosotros, para mí que también fui becaria, es un milagro que haya llegado a tener su sede en Ecuador, y hasta estos días de manera oculta, y muchas veces sin ser reconocidos ni resaltados sus acciones por parte del movimiento indígena, la Fundación Hanns Seidel sigue siendo nuestra única esperanza de ayuda, y últimamente se ha agregado el apoyo cubano principalmente en el área de medicina, pero desde el Estado el apoyo para becas indígenas es nulo.

Lo anecdótico de estas ayudas es que, en su momento, los dirigentes de la CONAIE no querían validar las becas a los indígenas, porque decían que "a cambio van quitar tierras, van a llevar al extranjero para que los jóvenes indígenas devenguen los gastos de estudio, van a convertir en políticos conservadores o derechistas". Resulta que, si hoy miramos los cuadros indígenas, todos son de la tendencia de una izquierda crítica y propositiva que han ganado las elecciones en los procesos del Movimiento Pachakutik, esos estigmas son necesarios de vencer, porque muchas veces podríamos tener muchas ayudas no gubernamentales, pero, por temores, no lo asumimos.

Concluyo este artículo diciendo que nuestra presencia como líderes y dirigentes del movimiento indígena es una concepción y un logro colectivo, que no somos invento de la noche a la mañana, que no nos trepamos por las escaleras para decir estamos aquí y eso somos, somos gente de proceso común, necesidades y visiones comunes, que no tuvimos los mismos derechos que los ciudadanos no indígenas, somos gente que nos acomodamos a niveles de educación en los que por la pobreza y las condiciones particulares no había más opciones. De todo este esfuerzo nuestro gobierno no conoce y hoy todos los líderes estudiados o funcionarios públicos nos catalogan como "Ponchos Dorados", dándonos un estigma de oportunistas o ladrones.

Anexos

A partir de los años 60' nacen progresivamente las organizaciones locales, provinciales, regionales y nacionales, hasta llegar a lo que hoy es la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, que está conformada por 14 nacionalidades indígenas, de las cuales, la nacionalidad kichwa está conformada por 18 pueblos.

Con el fin que los lectores tengan una mejor idea, de las nacionalidades y procesos indígenas:

Cuadro N° 1: Nacionalidades Indígenas del Ecuador

Región Nacionalidad Idioma
Amazonía Shuar Shuar
Achuar Achuar
Cofán A'ingae
Siona Paicoca
Secoya Secoya
Huaorani Huaoterero
Zápara Záparo
Andoas Kichwa
Shiwiar En reconstrucción
Costa Tsáchila Tzafike
Awa Awapit
Chachi Cha'pilaa
Epera Epera
Pueblo Manta Castellano
Pueblo Wancavilca Castellano
Sierra-Amazonia Kichwa Kichwa

Fuente: Tibán - Ilaquiche, 2008.

Cuadro N° 2: Procesos de luchas indígenas donde se forman los líderes y dirigentes

1930 Entre 1930-1940, se registran varios levantamientos indígenas en el país
1937 Ley de comunas
1945 Desde 1929 surge la Federación Ecuatoriana de Indios FEI, pero se institucionaliza y se legaliza en 1945.
1944 Cae el gobierno de Carlos Arroyo del Río
1945 Inicio de Escuelas Bilingües con Dolores Cacuango
1945 Nace la Federación Ecuatoriana de Indios FEI
1960 Nace la Federación Shuar que adquiere personería jurídica en 1964
1964 Ley de Reforma Agraria
1964 Nace la federación Shuar
1970 Escuelas Radiofónicas Shuar
1972 Nace la Organización Regional de la Nacionalidad Kichwa ECUARUNARI
1972 Monseñor Leonidas Proaño comienza la alfabetización a la población adulta kichwa hablante
1980 Entre la década de los 70 y 80 se consolidan en el país los programas de radios populares y campesinos (cabinas de grabación)
1980 Nace la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana CONFENIAE
1980 Primer encuentro indígena en Sucúa. Se conforma el Consejo de Coordinación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONACNIE).
1986 Nace la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE
1988 Se crea mediante ley, la Dirección Nacional Educación Intercultural Bilingüe DINEIB
1990 Levantamiento Indígena por la Vida
1992 Marcha de la OPIP por el derecho a la tierra, desde Pastaza a Quito
1992 Levantamiento Indígena, se declara 500 años de resistencia indígena
1993 La CONAIE en Congreso resuelve participar en procesos electorales
1994 Levantamiento indígena (junio). Reformas a la ley de reforma agraria.
1994 Crea la SENAIN, Secretaria Nacional de Asuntos Indígenas
1994 La CONAIE publica su proyecto político
1994 Levantamiento Indígena por reforma a la Ley Agraria
1996 Nace el Movimiento Político Pachakutik
1996 Acceso a Gobiernos Locales
1997 Caída del Presidente de la República Abdala Bucaram
1997 Crea el Consejo de Planificación de los Pueblos Indígenas CONPLADEIN
1997 Empieza el PROYECTO PRODEPINE
1997 La CONAIE (octubre) Caminata Nacional por la Constituyente
1997 En elecciones para la asamblea nacional se logra 12 asambleístas
1998 Ratificación del Ecuador, Convenio 169 de la OIT (abril)
1998 Derechos indígenas en la Constitución Política del Estado
1998 Crea el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, CODENPE
1999 Levantamiento indígena (marzo). Crisis económica y feriado bancario.
1999 Levantamiento indígena (julio), por subida de gas y gasolina.
1999 Crea Dirección Nacional de Salud Intercultural
2000 Levantamiento Indígena. Con un triunvirato se derroca al Presidente de la República Jamil Mahuad (Indígena, Militares y Sectores Sociales). Quiebra de bancos y dolarización de la moneda.
2000 Crea el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas FODEPI
2001 Levantamiento Indígena en contra de las políticas económicas de Gustavo Noboa
2003 Movimiento Indígena llega al Gobierno con Coronel Lucio Gutiérrez
2005 Caída del Presidente Lucio Gutiérrez (abril)
2006 Luis Macas, candidato a Presidente de la República
2007 Congreso Nacional aprueba Ley Orgánica de Instituciones Públicas para pueblos indígenas
2007 NNUU aprueba la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
2007 En el mes de febrero, el Movimiento Indígena y los sectores sociales se movilizan para presionar al Congreso Nacional para que de paso a la Asamblea Constituyente
2007 Bloque Pachakutik en el Congreso Nacional con su voto viabiliza la consulta popular para la Asamblea Constituyente (febrero)
2007 El 15 de abril triunfa el SÍ en la consulta popular para la Asamblea Constituyente
2007 En el mes de diciembre se instala la Asamblea Nacional Constituyente y solo 2 diputados de Pachakutik renuncian al cargo para dar paso a la Constituyente (Raúl Ilaquiche y Patricio Miranda). Pachakutik tiene 5 asambleístas.
2007 Movilización por la plurinacionalidad, la vigencia de las instituciones indígenas, el derecho al agua en la asamblea constituyente (marzo)
2008 Asamblea Nacional Constituyente. Mantiene derechos alcanzados en la Constitución de 1998. En septiembre del 2008 se ratifica la nueva Constitución de la República
2009 Octubre, 2009. La CONAIE se moviliza en contra de la Ley de Aguas. La Amazonia muestra su unidad, y obligan a que el Presidente Rafael Correa dialogue con los indígenas. Muere el Shuar Bosco Wisuma

Referencias

  1. Mariátegui, JC. La Polémica del Indigenismo. 1976. pp. 103-104
  2. Iturralde, Diego. Nacionalidades Étnicas y Políticas Culturales en Ecuador. 1981. pp. 388