Conocimientos, actitudes y prácticas de embarazadas en control prenatal relacionadas con salud oral y embarazo, de mujeres que acuden a consulta externa del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación explora conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) de embarazadas que acuden al Hospital Isidro Ayora (HGOIA), para entender su relación con su salud bucal. Este estudio transversal analítico inferencial, realizado en agosto-septiembre de 2015 en Consulta externa Odontológica del HGOIA, aplicó una encuesta que investigó: Datos sociodemográficos; Conocimientos sobre embarazo y salud oral; Actitudes sobre atención odontológica durante el embarazo; y Acciones prácticas de salud oral en embarazo. Los resultados indican que las embarazadas conocen qué es la caries y cómo prevenirla; estarían dispuestas a realizarse una profilaxis. Sin embargo, acudirían al dentista por derivación del ginecólogo, sólo cuando hay dolor y siempre que no haya riesgo (madre o bebé); la mayor proporción de mujeres presentaron un promedio de 4.2 caries, y todas tenían enfermedad periodontal. En conclusión, los CAPs de salud oral en embarazadas, están influenciados por factores sociodemográficos, favoreciendo o no los controles odontológicos en el embarazo.
Detalles del artículo
Número
Sección
Los autores que publiquen en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).