Alteraciones bucales en adultos diabéticos que acudieron a dos Facultades de Odontologia del Paraguay

Introducción 

La salud es un espacio en el que confluyen lo biológico, lo social, el sujeto, la comunidad, lo público, lo privado, el conocimiento y la acción. Además de su valor intrínseco, la salud es un medio para la realización personal y la colectiva. Constituye, por lo tanto, un índice del éxito alcanzado por una sociedad y sus instituciones de gobierno en la búsqueda del bienestar que es, a fin de cuentas, el sentido último del desarrollo 1.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud bucodental como la ausencia de dolor orofacial crónico. La salud púbica bucal se define como la ciencia y la práctica en la prevención de enfermedades bucales, promoción de la salud bucal y el mejoramiento de la calidad de vida, a través de los esfuerzos organizados de la sociedad 2.

La población creciente de adultos mayores, representa una situación biosocial nueva3, y convella a una serie de cambios anatómicos y fisiológicos4.

La Diabetes Mellitus es la enfermedad metabólica multifactorial caracterizada por hiperglucemia crónica, resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina, que lleva a trastornos del metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. La Diabetes Mellitus es considerada un problema de salud, pues existen por lo menos 30 millones de diabéticos en el mundo; de ellos 13 millones en Latinoamérica y el Caribe. En la actualidad ésta enfermedad es considerada la pandemia del siglo XXI5.

El adulto diabético, es un problema de gran trascendencia sanitaria6 y es sabido que a nivel internacional las cifras son cada vez más alarmantes y por ello es denominada como la asesina silenciosa, según registros de la Organización Mundial de la Salud la prevalencia ha aumentado en adultos mayores a 18 años y con mayor rapidez en los países de ingresos rápidos y bajos y será la séptima causa de mortalidad en el 20306.

En Paraguay y según registros del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el 9,7% de la población en general padece diabetes, de los cuales en mayor proporción la mujeres (11%) que los hombres (7,9%)7.

Según estudios realizados en diferentes países del mundo mencionan las alteraciones bucales observadas en pacientes diabéticos adultos y que no pueden pasar desapercibido para los odontólogos, aunque la mayoría coincide que siguen siendo la caries dental en mayor proporción con una cifra  que va del 68 al 88%, existen otras patologías con muy alta frecuencia de aparición como lo son las gingivitis, periodontitis (86%) y movilidad dentaría (59%)8-10

El paciente diabético pobremente o no controlado no debe recibir tratamiento odontológico electivo hasta que su condición sea estable. El tratamiento debe iniciarse una vez que se tenga la evaluación médica y siguiendo los cuidados apropiados. En caso de realizar tratamientos quirúrgicos de urgencia, es necesaria una profilaxis antibiótica para reducir el riesgo de infecciones postoperatorias y el retardo de la cicatrización. En la mayoría de los casos los tratamientos odontológicos de urgencia deben ser paliativos hasta recibir e implementar recomendaciones médicas7.

Teniendo en cuenta que la diabetes es una patología muy prevalente en la población paraguaya adulta casi 10%7, y que los adultos se encuentran en el grupo de alto riesgo para el desarrollo de esta patología y ante la escasez o ausencia de estudios nacionales al respecto, se planteó la realización de este trabajo, cuyo objetivo general fue identificar las alteraciones bucales más frecuentes en pacientes adultos y diabéticos en dos poblaciones del interior de Paraguay.

Métodos

Se realizó un estudio con diseño observacional descriptivo de corte transversal, temporalmente retrospectivo dos años, en donde se incluyeron las historias clínicas de pacientes de sexo femenino y masculino, de 58 a 65 años de edad. Los criterios de inclusión fueron hombres y mujeres con diagnóstico de diabetes, con una mínima presencia de 20 dientes naturales en boca y que concurrieron a recibir tratamiento odontológico en dos instituciones de enseñanza superior del interior del país, durante el año académico 2017 y 2018. Se excluyeron Los criterios de exclusión del estudio fueron las historias clínicas con datos incompletos, o manifestación de consumo de medicamentos antidepresivos, neurológicos, hormonales, antihipertensivos o que puedan provocar alguna alteración del estado bucal. El muestreo del estudio fue no probablilístico por conveniencia. La variable de interés fue la condición bucal de pacientes con diagnóstico de diabetes, incluyéndose como tal la presencia o ausencia de alteraciones bucales  registradas en las historias clínicas como caries, gingivitis, periodontitis, candidiasis, xerostomia, alteración del gusto, movilidad dentaria, halitosis. Otras variables de interés fueron la edad, el índice CPOD, tipo de diabetes, frecuencia de cepillado dental por día, uso de complementos de higiene bucal. Todos los datos fueron transportados a una ficha confeccionada para éste estudio y se utilizó el programa informático Epi Info para procesarlos.  Para la descripción de los datos se utilizó estadística descriptiva. En las cuestiones éticas, es importante mencionar que se respetó la confidencialidad de los datos personales de los participantes del estudio, no existiendo riesgo alguno para los sujetos de la investigación, ya que se utilizaron datos secundarios y consta en las historias clínicas como referencia que todos los pacientes fueron tratados de cada patología bucal diagnosticada.

Resultados

Fueron evaluadas las historias clínicas de 225 pacientes que concurrieron a dos clínicas odontológicas de instituciones educativas de nivel superior del interior de Paraguay, 123 pacientes referían diagnóstico de diabetes, se excluyeron 18 historias clínicas por datos incompletos, por lo tanto, participaron del estudio 105 pacientes, 37 de sexo masculino y 68 de sexo femenino, las edades comprendidas fueron entre 58 y 65 años. El promedio de edad fue 62 + 3. Se ha observado que el tipo de diabetes predominante fue el Tipo 2 en un 86%.

El 80% de la población refería cepillarse 1 sola vez por día, el 15 % 2 veces por día y el restante refirió no cepillarse. Todos los pacientes del estudio han referido no utilizar elementos complementarios en su higiene bucal.
           
El 100% de la población presentaba al menos una condición alterada del estado de la cavidad bucal. El promedio del índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPO)fue de 7 +  5.

Distribución de patologías más frecuentes en la cavidad bucal de pacientes con diabetes n=105

Gráfico 1. Distribución de patologías más frecuentes en la cavidad bucal de pacientes con diabetes n=105

Se ha observado en éste estudio que la patología más frecuente fue la caries dental en un 90%, seguido de la periodontitis en un 82%. (Gráfico 1). No se ha observado la presencia de candidiasis en éste estudio.

El 90% de la población masculina presentaba caries dental, y el 60% de los mismos periodontitis, sin embargo la presencia de gingivitis se observó con mayor frecuencia en la población femenina en un 80%.

Tabla 1. Distribución de signos y síntomas de alteraciones bucales de pacientes con diabetes n=105      

Signos y síntomas bucales

%(porcentaje)

Movilidad dental

78

Sensibilidad dental

68

Xerostomía

62

Halitosis

60

Alteración del gusto

20

Los signos y síntomas más frecuentes en los pacientes diabéticos fue la sensibilidad dental en el 78 % de los pacientes, y menos frecuente la alteración del gusto en 20% de los pacientes (Tabla 1).

Discusión

Este estudio se realizó con datos secundarios, conscientes de lo que ello significa, pero es importante mencionar que no se ha encontrado en la literatura científica estudios de alteraciones bucales en pacientes diabéticos en eésta franja etárea en el Paraguay, por tanto, se ha considerado éste trabajo como el primer paso para estudios posteriores.

Se ha observado que la mayor frecuencia de alteraciones en la cavidad bucal en ésta población de estudio fue la caries dental en el 90% de los participantes, coincidiendo con un trabajo realizado por Rivadencina Burgos8, donde manifiesta haber observado que el 88% de la población diabética de adultos presentaba caries dental, sin embargo Cepero Santos en Cuba9 encontró que solo el 68, 2% de los adultos diabéticos, presentaban caries dental, si bien es una cifra relativamente inferior  a lo observado en éste estudio, se puede considerar que sigue siendo la caries dental la patología más frecuente sin importar edad, país, estado de salud general, ni condición física; esto debería ser una alerta para los profesionales de la salud bucal ya que éste mal en éste siglo aún no se puede erradicar totalmente, sabiendo las consecuencias que la misma puede tener sobre el organismo en general. En éste trabajo la mayor población de estudio fue de sexo femenino en un 65%, coincidiendo con el trabajo realizado por Trujillo10 donde mayoritariamente la población de estudio fue la femenina en un 52%, esto podría deberse a que la mujeres concurren más a menudo a los centros de atención a la salud, presumiendo que están más pendiente de su estado de salud general y por ende de su salud bucal, sin olvidar que las mujeres diabéticas superan a los hombres en un 10% a nivel mundial13 y que las mismas por tal motivo solicitan más asistencia médica. También se ha observado que el 20 % de la población total presentaba gingivitis de los cuales el 80% correspondía a la población femenina, sin embargo la periodontitis se observó en el 82% de los participantes del estudio y más frecuentemente en los hombres, ya que el  60% de los que padecían periodontitis eran del sexo masculino, éstas cifras coinciden con el estudio de Trujillo donde ha observado que el 86% presentaban peridontitis entre leve y severa predominando ésta última, ésta alta cifra de la presencia de enfermedad periodontal, en hombres y que la gingivitis fue en la población femenina, podrían llevar a la suposición que las mujeres están más pendientes y conscientes de su salud gingival y que ésta eleva notoriamente su calidad de vida, debería de nuevo ser una alarma para el odontólogo, si bien se observa solamente que el 20% presentaba gingivitis sabemos que éste estadio de la patología es aún reversible y depende del trabajo en equipo; tanto paciente como profesional para erradicarlo.

El 78% de los adultos diabéticos en éste trabajo presentaba movililidad dental, siendo ésta cifra la mayor manifestación de signos y síntomas observados, seguido de la sensibilidad dental referido por los pacientes en su consulta odontológica en un 68%, cifra que coincide con un estudio realizado por Rivadencia Burgos en donde observó que el 59% de la población presentaba movilidad dental, éstas observaciones también coinciden plenamente con las evidencias científicas de estudios epidemiológicos publicados en donde se establece a la diabetes como un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad periodontal y que ésta es una de las complicaciones de la diabetes y se puede mencionar como la sexta complicación más frecuente, y es sabido que la movilidad y la sensibilidad dental son signos y síntomas característicos de la enfermedad periodontal. 
           
El pobre autocuidado del paciente en su higiene bucal, así como una diabetes no controlada, pueden ser motivos y causa no solo de aparición sino también de progreso de enfermedades bucales que lleven a un deletéreo estado de la salud general, en éste estudio se ha encontrado que un alto porcentaje de la población refiere solamente realizar un cepillado dental por día, coincidiendo con estudios similares realizados por Rodriguez 14, Trujillo10 y Cepero9 donde el alto porcentaje de mala higiene bucal fue la constante, esto es motivo suficiente para presumir que las consecuencias de observar alta presencia de caries y enfermedad periodontal pueden deberse a la falta de cuidado en la higiene bucal de los pacientes adultos con diabetes, de nuevo es importante mencionar a los profesionales  odontólogos y enfatizar la importancia de la educación y prevención en nuestros pacientes.

Conclusiones

En base a los objetivos planteados en éste estudio se puede concluir que:

  1. Todos los participantes del estudio presentaban al menos una condición alterada del estado de la cavidad bucal.         
  2. Las dos enfermedades más frecuentes en adultos diabéticos fue la caries dental en 90%, seguida de la enfermedad periodontal en un 82%.
  3. Entre los signos y síntomas más frecuentes se observó la movilidad dentaría en un 78% y la sensibilidad dental en 68% de los participantes.
  4. La mayoría de los pacientes refería cepillarse los dientes solo una vez por día (80%) y nadie utilizaba elementos complementarios de higiene bucal.

Bibliografía

1. Montenegro Martínez, G.Un nuevo enfoque de la salud oral: una mirada desde la salud pública. Italia. Universitas Odontológica.2011.
2. Espinoza Usaqui, EM, Pachas-Barrionuevo, F. Programas preventivos promocionales de salud bucal en el Perú. 2013.
3. Costa, AP y Donat, FJS. Odontología en pacientes especiales. España. Universitat de Valencia.(2009).
4. Duarte Tenorio, A, Duarte Tencio, T. Consideraciones en el manejo odontológico del paciente geriátrico [Internet] Revista Científica Odontológica; 2012;8(1):45-54.[Consultado 15-7- 2017].Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3242/324227915007.pdf
5. Bustamante Cabrera G. Diabetes y Enfermedad Periodontal. Rev.Act.Clin.Med.2013;31:1562-66
6. OMS.Diabetes [Internet] OMS.2018 [citado el 17 de abril de 2020] Disponible en http: www.who.int
7. MSPyBs. Qué es la diabetes? [Internet] MSPyBS 2018 [citado el 17 de abril de 2020] Disponible en http:// www.mspbs.gov.py
8. Rivadencia Burgos C, Soto Chavez AA, Ruiz Gutierrez A. Determinación de la calidad de vida en pacientes diabéticos tipo 2 con periodontitis crónica. Red Mex Periodontol 2018;IX(3):40-44
9. Cepera Santos A, Pérez Borrego A, Sanchez Quintero OM, Rodriguez Llanes R.Estado de salud y diabetes asociada a adultos mayores. Medimay 2017;24(2).112-123
10. Trujillo Sainz ZC, Ortega E,Paz Paula CM, Labrador Falero DM. Estado de salud bucal en pacientes diabéticos de más de 20 años de evolución [Internet] Rev.Ciencias Médicas;.2017 Feb  [citado 2020 17];21(1):47-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu
11. Acosta Garcia Y, Gómez Juanola M, Venero Gálvez M, Hernández Jiménez OR, Borges Y B. Comportamiento clínico epidemiológico de la diabetes mellitus en el anciano. (2013).
12. Gil- Velázquez L, Sil-Acosta MJ, Domínguez- Sánchez ER, Torres- Arreola LP. Guía de práctica clínica Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Rev Med Inst Mex Seguro Soc.2013;51(1):104-19
13. Mariño Soler LM, Miguel Soca PE, Rodriguez Ochoa M, Cruz Font JD, Cruz Batista Y, Rivas Estévez M. Caracterización clínica antropométrica y de laboratorio de mujeres con diabetes mellitus tipo [Internet] . Rev Med Electrón.2012 Feb(citado 2020 Feb 17);34(1):57-67. Disponible en: http://scielo.sld.cu
14. Rodríguez García NM, Horta Muñoz DM, Nelkys Vences R. Estrategia de intervención educativa dirigida a modificar los conocimientos sobre salud bucal en pacientes diabéticos. AMC  [Internet]. 2018  Feb [citado  2020  Feb  24] ;  22( 1 ): 28-36. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000100006&lng=es