Análisis clínico de la prevalencia de trastornos témporomandibulares en niños de 8 a 12 años de edad de la Escuela Diego Abad de Cepeda de la ciudad de Quito

Contenido principal del artículo

Carla Paquita Moreno Silva
Diego Carrillo

Resumen

El presente estudio se realizó con el fin de conocer la prevalencia de trastornos témporomandibulares en niños de 8 a 12 años de la Escuela “Diego Abad de Cepeda” de la ciudad de Quito. La investigación se realizó en 228 niños que se distribuyeron en 128 mujeres y 100 hombres y bajo el método de observación se determinaron signos de trastornos témporomandibulares. Los trastornos que se evaluaron fueron dolor, limitación en apertura, deflexión, ruidos articulares y discrepancia entre relación céntrica y oclusión céntrica. El 49% de la población mostró al menos uno de los trastornos, siendo más prevalente en el sexo femenino con el 64%. Los trastornos más prevalentes en la población examinada fueron dolor con el 32% y ruidos articulares con el 25%. Los trastornos se encontraron con más frecuencia en aquellos niños que tuvieron uno o más hábitos perniciosos, apiñamiento y maloclusiones como mordida profunda, mordida abierta y mordida cruzada. Los resultados que se obtuvieron en el presente estudio nos ayudan a confirmar que los trastornos témporomandibulares pueden afectar también a los niños y nos impulsa a los odontólogos a aprender más sobre la articulación témporomandibular para saber tratarla adecuadamente.

Palabras clave:
articulación témporomandibular, trastornos témporomandibulares, hábitos perniciosos, apiñamiento, maloclusiones, clase molar, clase canina, sobremordida vertical, sobremordida horizontal,

Detalles del artículo

Cómo citar
Moreno Silva, C. P., & Carrillo, D. (2017). Análisis clínico de la prevalencia de trastornos témporomandibulares en niños de 8 a 12 años de edad de la Escuela Diego Abad de Cepeda de la ciudad de Quito. OdontoInvestigación, 3(1). https://doi.org/10.18272/oi.v3i1.852
Biografía del autor/a

Carla Paquita Moreno Silva, Universidad San Francisco de Quito

Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias de la Salud, Escuela de Odontología, Clínica Odontológica, Campus Cumbayá, oficina CO 106, casilla postal 17-1200-841. Quito-Ecuador.

Diego Carrillo, Universidad San Francisco de Quito

Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias de la Salud, Escuela de Odontología, Clínica Odontológica, Campus Cumbayá, oficina CO 106, casilla postal 17-1200-841. Quito-Ecuador.

Citas

Raspall Guillermo. Cirugía Maxilofacial.Madrid, España. Segunda edición. EditorialMédica Panamericana. 2001.

Román Toni. Historia de la disfuncióntémporomandibular. 2010. Disponible enhttp://disfunciontemporomandibular-toni.blogspot.com/2010/10/historia-de-los-trastornos.html.

Casanova J., Jiménez G y Gutiérrez.Prevalencia y factores de riesgo asociadosa desórdenes témporomandibulares enuna población universitaria de Campeche,México en Revista ADM: Asociación DentalMexicana. 1998; (6): 261-265.

Serrano A. Fregoso C. Jiménez F. OcampoF. Frecuencia de la disfuncióntémporomandibular en niños. Odontologíaclínica. 2009;3 (2): 4-8.

Gutiérrez J. Radiología e imágenesdiagnósticas. Barcelona, España. Segundaedición. Corporación para investigacionesbiológicas. 2000.

Navarro C. Cirugía oral. Madrid, España.Primera edición. ARÁN. 2008.

Martínez I. Disfunción témporomandibularen población de 7 - 25 y más años de edad.Municipio Matanzas. Revista MédicaElectrónica. Matanzas, Cuba. 2006;28 (6).

Nilner M. Prevalence of functionaldisturbances and diseases of thestomatognathic system in 7-14 year olds.En Swed DentJ. 1983; (5): 189-197.

Nilner M, Lassing S. Prevalence offunctional disturbances and diseases ofthe stomatognathic system in 7-14 yearolds. En Swed Dent J. 1981. (5): 173-187.

Riva R, Sanguintti M, Rodríguez A, GuzzettiL, Lorenzo S, Álvarez R, Massa F.Prevalencia de trastornos témporomandibulares y bruxismo en Uruguay enOdontoestomatología Scielo Uruguay.Montevideo, Uruguay. 2011; 13 (17): 54-71.

Sánchez J, ATM y su relación con el tipo deoclusión dental, en un grupo de jóvenesmexicanos. Revista ADM. 2011; 68 (5): 237-243.

Corsini, G. Determinación de los Signos ySíntomas delos TrastornosTemporomandibulares, en estudiantes de9 a 12 años de un colegio de la comuna deTemuco, Chile. Int. J. Morphol. 2005;23 (4):345-352.

Myers D, Barenie J, Bel R, Williamson E.Condylar position in children withfunctional posterior crossbites: before andafter crossbite correction, Pediatr Dent.1980;2:190-194.

Wurgaft R, Wong R. TemporomandibularJoint Remodeling for the Treatment ofTemporomandibular Joint Disorders - AClinical Case Study. 2009;2:43-49.

Kavuncu V, Sezai S, Ayhan K. The role ofsystemic hypermobility and condylarhypermobility in temporomandibular jointdysfunction syndrome. Rheumatol Int.2006;26:257-260.

Okeson J. Tratamiento de oclusión yafeccionestémporomandibulares.Barcelona, España. Sexta edición.ELSEVIER. 2008.

Glaros A, Williams K, Lausten L. The role ofparafunctions, emotions and stress inpredicting facial pain. J Am Dent Assoc.2005;136 (7): 858-60.

Kino K. The comparison between pains,difficulties in function, and associatingfactors of patients in subtypes oftemporomandibular disorders. J OralRehabil. 2005;32 (5): 315-25.

Widmalm S, Christiansen R, y Gunn S. Oralparafunctions as temporomandibulardisorder risk factors in children. RevistaPaulista de Pediatría. 1995; (13): 244-246.

Cortese S y Biondi A. Relación dedisfunciones y hábitos parafuncionalesoralescontrastornostémporomandibulares en niños yadolescentes. ArchivoArgentinoPediátrico. Universidad de Buenos Aires,Argentina. 2009;107 (2): 134-138.

Okeson J. Temporomandibular disorders inchildren en The American Academy ofPediatric Dentistry. 1989;11 (4): 325-327.

Olsson M, Lindqvist B. Mandibular functionbefore and after orthodontic treatment.European Journal of Orthodontics. 1995;(17): 205-214.

Tanne K, Tanaka E, Sakuda M. Associationbetweenmaloclussionandtémporomandibular disorders inorthodontic patients before treatment.Journal of Orofacial Pain. 1993; (7): 156-162.

Williamson E. Temporomandibulardysfunction in pretreatment adolescentpatients. American Journal ofOrthodontics. 1977; (29): 433.

Nelson y Ash. Wheeler Anatomía, fisiologíay oclusión dental. Barcelona, España.Novena edición. ELSEVIER. 2010.43